Podrían pensiones presentar caída en rentabilidad

Nacional
/ 2 marzo 2016

    Se estima que alrededor de 100 mil millones de pesos de las pensiones mantienen exposición al riesgo y podrían reportar caídas en la rentabilidad, es decir, que la ganancia sea menor

    Si afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y una Administradora de Fondos de Retiro (Afore) administra el dinero de su pensión, es posible que en su siguiente estado de cuenta observe una minusvalía en rendimientos debido a la volatilidad en los mercados financieros.

    Se estima que alrededor de 100 mil millones de pesos de las pensiones mantienen exposición al riesgo y podrían reportar caídas en la rentabilidad, es decir, que la ganancia sea menor.

    De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), cerca de 90 mil millones de pesos de las pensiones se invierten en los mercados bursátiles nacionales e internacionales.

    En este momento, las Afores manejan 879 mil millones de pesos de los trabajadores; de éste total, alrededor de 14% se destina a la bolsa. La Consar especificó que el porcentaje del capital que se canaliza a renta variable nacional es, en promedio, 7.4%, mientras que en renta variable internacional la cifra llega a 6.5%.

    A su vez, los recursos que se invirtieron en acciones de empresas en Estados Unidos con problemas financieros ascienden a 9 mil millones de pesos, que es el 1% del total del capital.

    La dependencia que preside Moisés Schwartz aclaró que la minusvalía no se convierte en una pérdida, sino que el dinero de los trabajadores vale menos, ''pero sólo de forma coyuntural''.

    El régimen de inversión establece que la Consar es quien determina a las Afores en qué instrumentos pueden invertir y hasta qué montos.

    Este régimen busca que se obtenga alta rentabilidad en el largo plazo, a través de una diversificación de los portafolios y que guarde una proporción adecuada entre los instrumentos en los que se invierte y la edad del trabajador.

    En los últimos 36 meses, aún con los meses de volatilidad, las Afores reportaron rendimientos promedio de 7.57%, mientras que en ese mismo lapso otras opciones pagaron tasas menores.

    Por ejemplo, las sociedades de inversión en renta fija brindan tasas de 4.14%, los depósitos en ventanilla a 6 meses generan réditos 2.49%, mientras que los pagarés de 2.46%.

    En la Consar coincidieron que todavía pasarán algunos meses para que se contrarreste la pérdida que se alcanzó en el primer semestre.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores