El miedo crea pueblos fantasma en Sinaloa

Nacional
/ 12 octubre 2016

La disputa entre el cártel del Pacífico y los Beltrán Leyva ha obligado a la gente a abandonar sus casas

HUIXOPA.- En la entrada de la comunidad se lee sobre una pared un mensaje: Bienvenidos a Huixopa. ¡Un gobierno de resultados! La frase tiene encima un grafiti más realista: “Pura gente de [‘El Chapo’] Guzmán #701”. 

Es el número con el que identifican al comando que opera en esa región para el Cártel de Sinaloa. Hasta tiene sus corridos, aunque están prohibidos, como muchos delitos que se cometen en el Triángulo Dorado, donde las rancherías como Badiraguato son pueblos surrealistas.

Los conflictos entre los herederos del cártel del Pacífico y los Beltrán Leyva han hecho que ahora sean pueblos fantasma. Los criminales han obligado a la gente a abandonar sus casas, puesto que en cualquier momento entran grupos armados a saquear las viviendas y tiendas, a veces a matar.

Para contrarrestar la violencia que se registró en los últimos meses en los pueblos de la Sierra Madre Occidental y en Culiacán, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) despliega el operativo Labor Social, pero las comunidades están abandonadas. 

“Nuestra misión es proporcionar servicios básicos en la comunidad de Huixopa. Hemos tenido buena respuesta, incluso hoy tenemos una asistencia de más de 120 personas requiriendo nuestros servicios. Adicionalmente a éstos, creamos un clima de seguridad para que la población retorne a sus casas, ya que la mayoría estaban abandonadas”, subraya el comandante Alfredo Báez, encargado del operativo. 

CULTIVO DE DROGA
Huixiopa es un pueblo grande. La gente dice que se dedica al cultivo de frijol y maíz para autoconsumo, tiene algunas reses y puercos que ahora andan sueltos. Un perro sin una oreja lame las envolturas de las golosinas que hay tiradas. Varios campesinos se dedican al cultivo de droga, cuentan los militares. En la sierra no hay mucho que hacer y así se vive desde hace décadas.

$!El miedo crea pueblos fantasma en Sinaloa

Además de la primaria, a la que asisten 85 niños, está la telesecundaria donde estudian 25 alumnos y también hay un Colegio de Bachilleres al que van 15 adolescentes, pero las tres escuelas están abandonadas desde hace un mes, cuando llegó “la maña”, como les dicen a los narcos. Las maestras que viajaban de otros lugares dejaron de ir. 

NO HAY IGLESIA, NI POLICÍA
> Huixiopa, Sinaloa, es un pueblo donde no hay iglesia ni policía, pero sí narcos.
>  Las casas no tienen drenaje, hay fosas sépticas; no hay agua potable ni señal de celular o Internet, pero varias tienen antenas de televisión satelital. No hay calles, sólo un camino de terracería une a las viviendas por donde pasan de vez en cuando camionetas 4X4, de reciente modelo, algunas sin placas. 
>  Viven alrededor de 350 familias, pero hace cuatro días cuando llegaron los elementos de la Novena Región Militar sólo había tres. Fueron desplazados por el miedo y se escondieron en el monte o las cañadas. Cuando llegó la Sedena para aplicar el plan de ayuda empezaron a regresar poco a poco.

COMENTARIOS

Selección de los editores