Repuntan masacres en México tras elecciones del 6 de junio

Nacional
/ 1 julio 2021

La violencia se recrudeció en junio, luego del multihomicidio de seis personas en Pueblo Nuevo, Chiapas

Han repuntado las masacres en México, después de las elecciones del 6 de junio. Por lo que junio cerró con 10 multiejecuciones, con cinco muertos o más en un mismo hecho, así que se convierte en el peor mes del año en ataques de esta modalidad.

La profesora investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Catalina Pérez Correa atribuye esta violencia a rompimientos de acuerdos políticos en mercados ilícitos, tras las elecciones.

"Cuando cambia el balance de fuerzas políticas, se rompen estos acuerdos, y también la crisis financiera que estamos viviendo es otro factor que está contribuyendo", dijo la experta.

En todo lo que va de 2021, México suma al menos 40 masacres que dejaron 293 víctimas.

Estas multiejecuciones han ocurrido en Guanajuato, Baja California, Ciudad de México, Veracruz, Zacatecas, Tamaulipas, Guerrero, Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Estado de México, Sonora, Nuevo León, Chiapas, San Luis Potosí y Tabasco.

La violencia se recrudeció en junio, luego del multihomicidio de seis personas en Pueblo Nuevo, Chiapas.

El 6 de junio, en pleno desarrollo de votaciones en San Luis Potosí, se informó el hallazgo de nueve cuerpos en el Municipio de Vanegas.

El 19 de junio, 19 personas -15 de ellas civiles inocentes- fueron masacradas en Reynosa, Tamaulipas, y 18 más fueron asesinadas tras un enfrentamiento entre grupos delincuenciales en Valparaíso, Zacatecas, el 25 de junio.

Ayer, en Zacatecas, se registraron nueve asesinatos en distintos hechos. Los cuerpos de dos de las víctimas fueron hallados crucificados.

En este contexto, la especialista Pérez Correa criticó que la actual administración federal siga priorizando el despliegue de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, en lugar de fortalecer a las Policías estatales y municipales para los distintos delitos que ocurren en las entidades.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores