No solo por una mejor vida, 1 de cada 5 mujeres latinoamericanas migra por violencia de género y abuso

Noticias
/ 14 marzo 2023

Destaca que 7.9 millones de los migrantes de América Latina y el Caribe son menores de 18 años

Mujeres y adolescentes, una de cada cinco, originarias de Guatemala, Honduras, El Salvador y México consideran que la violencia sexual y de género son un motivo para migrar; de acuerdo con el estudio ‘Mujeres en crisis: la vida en contextos de movilidad en la región de Centroamérica y México’ del Plan Internacional, junto a la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea.

El documento recoge la opinión de más de 260 adolescentes entre 15 y 19 años en situación de migrante, así como una decena de personas en su entorno sobre educación, violencia, movilidad interna y migración por medio de encuestas y entrevistas.

Advierte que Centroamérica es una de las regiones con mayor situación de pobreza y vulnerabilidad del mundo, esto a distintos factores como desigualdad por razón de género y edad.

TE PUEDE INTERESAR: Con 162 feminicidios en Coahuila entre 2013 y 2022, va apenas 41% de sentencias

Destaca que 7.9 millones de los migrantes de América Latina y el Caribe son menores de 18 años, precisando que niñas y adolescentes representan el 20% de las mujeres que migran.

Según el informe, la falta de empleo es el principal motivo (45.7%) para migrar, seguido por la violencia (19.1%), la dificultad para acceder a la educación (11.7%) y la inseguridad (7.4%).

“A veces las personas emigran por situaciones de violencia, porque en sus casas o comunidad hay maltrato, porque hay síntomas de violencia. Aquí está como una puerta cerrada, no vemos oportunidades”, explica una joven de El Salvador de 18 años.

TE PUEDE INTERESAR: Denuncia INM agresión tras hallazgo de migrantes en empresa ferroviaria de Coahuila

Una adolescente hondureña explicó que “mi papá era violento, nos pegaba mucho todo el tiempo y llegó a abusar de nosotras, de mi hermana y de mí, por eso nos venimos, para que ya no volviera a suceder, nos salimos con mis otros hermanos y mi tía y acá ya nos sentimos mejor, más tranquilas“.

Plan Internacional insta a los gobiernos, donantes, organizaciones y a la sociedad en general a trabajar conjuntamente para garantizar los derechos y mejorar las condiciones de vida de las adolescentes migrantes y desplazadas internamente de Centroamérica y México.

COMENTARIOS

Selección de los editores