Protestan por desapariciones en Nuevo León y exigen acelerar protocolos de búsqueda

COMPARTIR
Monterrey, Nuevo León.- En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, en Nuevo León, un grupo de unas 30 personas, integrantes del Grupo Amores, se reunieron para exigir que se concrete la modificación a la Ley de Seguridad Pública para difundir en los celulares de todo el estado las fichas de búsqueda.
Integrantes de la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos (Amores) realizaron la protesta pacífica en la parte posterior del Palacio de Gobierno, este miércoles.
TE PUEDE INTERESAR: Encinas defiende actualización de censo de personas desaparecidas
Exigieron al gobernador, Samuel García, que tome cartas en el asunto porque las desapariciones siguen.

“En Nuevo León tenemos más de seis mil personas desaparecidas y vemos con tristeza que las desapariciones van en aumento”, dijo Juana Estala, vocera de los afectados y quien busca a su hijo José Cruz Sánchez Estala desde el 2012.
Mencionó que el mandatario del estado publicó desde hace siete meses el decreto 314 que modifica la Ley de Seguridad Pública que permitiría una búsqueda más expedita de los desaparecidos en la entidad.
La modificación contempla la difusión inmediata de las fichas de búsqueda en todos los celulares del estado y eso activaría la alarma de inmediato, pero hasta ahora no se han hecho los convenios con las compañías de telefonía móvil-
“Es evidente la falta de voluntad”, lamentó.
TE PUEDE INTERESAR: Madres buscadoras reclaman por salida de Karla Quintana de la CNB: “siempre fueron más efectivas unas palas”
Manifestó que el problema de las desapariciones y violencia se mantienen en el estado.
“Queremos sumarnos, a los miles de voces que quieren que se ponga un alto, no podemos ser indiferentes, no ajenos”, subrayó.
Pidió al gobernador que no sea indiferente ante la problemática porque es algo que a cualquiera le puede pasar.
“Señor gobernador no sea indiferente ante las desapariciones de Nuevo León, no más desapariciones”, estableció.
En la protesta llamó la atención la presencia de una niña con uniforme escolar, hija de una mujer víctima de desaparición.
Los presentes llevaban pancartas y unieron sus voces al grito de ¿Dónde están, dónde están?.
También pasaron lista con los nombres de sus desaparecidos.
Por otra parte, los integrantes de Amores calificaron como muy grave la reciente renuncia de Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, ya que era la responsable del registro y búsqueda de las personas desaparecidas en el país.