Sequía histórica azota a México en enero de 2024

COMPARTIR
Las perspectivas para los próximos meses no son alentadoras, ya que se espera que la sequía continúe afectando a gran parte del país
Ciudad de México.– La sequía que afecta a México ha alcanzado niveles históricos en enero de 2024, con un 60.45% del territorio nacional bajo algún grado de afectación, la cifra más alta para una segunda quincena de enero en al menos una década, según datos del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Del 1 de enero al 4 de febrero de 2024, se registró un 41.4% menos lluvia que el promedio histórico para ese periodo.
TE PUEDE INTERESAR: Será un 2024 seco en México, 81.87% del país sufre algún grado de sequía
Las lluvias registradas en el noroeste, norte, noreste y la vertiente del Golfo de México no fueron suficientes para mitigar la sequía, que se ha intensificado en los últimos meses.
11 estados sufren una afectación total: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí y Sinaloa.
Las entidades con mayor porcentaje de sequía extrema son Sonora (50.5%), Chihuahua (49.7%) y Querétaro (45.1%).
En cuanto a la sequía excepcional, Durango (40.6%), Querétaro (31.2%) y San Luis Potosí (25.3%) son los estados más afectados.
En comparación con 2014, la diferencia en la afectación por sequía es abismal: 56.77 puntos porcentuales. Es 2.81 puntos porcentuales mayor que en 2021, el año con el mayor registro de sequía hasta ahora. Es 16.18 puntos porcentuales mayor que en 2023.
TE PUEDE INTERESAR: Empeora la sequía; sólo se podrán producir el 50% de los alimentos requeridos
El dato más bajo de la década se registró en 2015 (3.3%), mientras que el máximo anterior era de 2021 (57.64%).
Las 210 grandes presas de México se encuentran al 51% de su capacidad total.
Solo 7 embalses se encuentran en la categoría de mayor a 100% de su llenado, mientras que 116 (55% del total) se encuentran en la categoría de menos de 50% de su capacidad.
Las perspectivas para los próximos meses no son alentadoras, ya que se espera que la sequía continúe afectando a gran parte del país.
El Servicio Meteorológico Nacional no ha pronosticado lluvias significativas para las próximas semanas.
La Comisión Nacional del Agua ha implementado medidas para mitigar la sequía, como el reparto de agua potable en pipas y la construcción de pozos someros.
Con información de medios