’La reina del cash’... Sheinbaum busca frenar candidatura de Andrea Chávez, tras confesar delito, asegura Riva Palacio

COMPARTIR
En su columna “Estrictamente Personal”, Raymundo Riva Palacio expone cómo la senadora Andrea Chávez, tras sus ambiciones políticas y un escándalo financiero, ha generado un serio revés dentro de Morena y en Palacio Nacional
Andrea Chávez, senadora de Morena, visualizaba su carrera política con la gubernatura de Chihuahua en 2027 como meta principal. Sin embargo, según lo expuesto por Raymundo Riva Palacio en su columna “Estrictamente Personal”, su rápido ascenso se ha visto afectado por una serie de revelaciones comprometedoras.
La política chihuahuense se ha distinguido por su carácter audaz y su intensa presencia mediática, promoviendo su imagen a través de espectaculares y redes sociales. No obstante, el apodo “La reina del cash”, otorgado por la columna “Don Mirone” de Norte Digital, refleja una de sus principales controversias: el financiamiento de su estrategia de promoción.
TE PUEDE INTERESAR: La suerte de Andrea Chávez: tras confesar delitos, Sheinbaum busca frenar su candidatura
EL ESCÁNDALO DE LAS UNIDADES MÉDICAS
El punto de inflexión en su carrera se produjo tras la investigación de Latinus, que evidenció el uso de unidades médicas móviles financiadas por Fernando Padilla Farfán, empresario vinculado con Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado.
Chávez respondió atacando a Latinus y a Carlos Loret de Mola, sin prever que el verdadero problema surgiría desde Palacio Nacional. La revelación generó un profundo malestar en la presidenta Claudia Sheinbaum, preocupada por la exposición de redes de financiamiento y el posible impacto en su administración.
“Pero el muro con el que se estrelló fue el de la revelación que estaba utilizando unidades médicas móviles financiadas por el contratista preferido desde hace años por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López. Chávez reaccionó contra el portal Latinus, cuya reportera Ana Lucía Hernández hizo nacional un tema que se había mantenido localmente, y acusó al principal periodista del medio, Carlos Loret, de servir intereses políticos. No vio que lo que había provocado la publicación era un disgusto en donde menos le podría haber interesado tenerlo, en Palacio Nacional”, escribió Riva Palacio.
LA CONFESIÓN QUE LA SEPULTÓ
Uno de los momentos más delicados de la crisis de Chávez fue su declaración en Radio Fórmula, donde admitió que las unidades médicas operaban gracias a “donativos” del empresario Padilla Farfán. Esta afirmación, lejos de justificar sus actos, implicó la confesión de un posible delito.
La Ley General de Responsabilidades Administrativas establece que aceptar “donativos” como funcionaria pública constituye cohecho. Adicionalmente, el financiamiento de actividades políticas con recursos privados puede derivar en responsabilidades penales.
EL PAN PRESENTA DENUNCIAS
El Partido Acción Nacional (PAN) denunció a Andrea Chávez ante la Fiscalía General de la República por 15 presuntos delitos. Entre ellos destacan irregularidades en materia electoral y presuntas aportaciones de recursos desde otros estados para su precampaña.
Daniela Álvarez, dirigente estatal del PAN en Chihuahua, y la diputada federal Kenia López Rabadán, señalaron que la senadora reconoció públicamente el financiamiento de su campaña con recursos privados. Latinus estima que el costo mensual de estas operaciones asciende a 10 millones de pesos.
“Chávez es una delincuente confesa. En una mesa de análisis con Azucena Uresti en Radio Fórmula, se defendió a botepronto repitiendo que eran donativos, y que no había gastado “ni un solo peso” de recursos públicos. Una semana después, en el mismo espacio, cambió su versión y dijo que las caravanas que realizaba en las unidades médicas, estimadas por Latinus en 10 millones de pesos mensuales, eran convenios de colaboración con el sector privado. Este fue otro delito que confesó. Aunque sea servidora pública, no puede firmar convenios específicos en calidad de persona física. Solo las dependencias públicas y organismos autónomos están facultados para suscribir convenios que involucren algún tipo de intercambio o prestación de servicios, como era el caso”, expuso Riva Palacio.
SHEINBAUM BLOQUEA SU CANDIDATURA
Según la columna de Riva Palacio, la presidenta Sheinbaum tomó rápidas acciones tras la investigación de Latinus. Informó a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, que Chávez no podría ser candidata a la gubernatura de Chihuahua, y solicitó a Adán Augusto López que dejara de impulsarla para la presidencia del Senado.
El futuro político de la joven morenista se encuentra en la cuerda floja, con reportes adicionales de posibles adquisiciones inmobiliarias irregulares en Chihuahua. Estos elementos podrían derivar en una investigación formal que termine por sepultar sus aspiraciones.
Andrea Chávez pasó de ser una de las figuras con mayor proyección dentro de Morena a convertirse en una política con un futuro incierto. Como expone Raymundo Riva Palacio en “Estrictamente Personal”, sus excesos y sus revelaciones públicas han desatado una tormenta que no solo ha frenado sus ambiciones, sino que podría acabar con su carrera política.
TE PUEDE INTERESAR: Con Donald Trump y sus aranceles, más imposible
Su caso refleja los peligros de la arrogancia y la falta de cautela en la arena política, donde una sola declaración puede cambiarlo todo. En este escenario, el mensaje desde Palacio Nacional es claro: no hay margen para errores que comprometan la imagen del partido en el poder.