Sheinbaum... ‘No hay barreras, el pueblo de México hará historia, por primera vez elegirá a jueces, ministros y magistrados’
![Sheinbaum... ‘No hay barreras, el pueblo de México hará historia, por primera vez elegirá a jueces, ministros y magistrados’ Sheinbaum... ‘No hay barreras, el pueblo de México hará historia, por primera vez elegirá a jueces, ministros y magistrados’](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/1152d648/down-right/11604/SDPP/sheinbaum-1_1-11153014_20250214183449.jpg)
COMPARTIR
La Corte descartó solicitar al INE y al Tribunal Electoral respetar las suspensiones
Este 14 de febrero, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, afirmó en su conferencia matutina que la Reforma al Poder Judicial continúa su curso tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“La elección de las y los jueces, ministros y magistrados va”, enfatizó la mandataria, reiterando que no existen barreras legales para su implementación.
EL ROL DE LA SCJN Y LA RESOLUCIÓN CLAVE
La SCJN resolvió que las suspensiones otorgadas previamente por jueces de amparo no aplican en materia electoral, lo que allana el camino para la continuidad de la reforma. La solicitud inicial había sido presentada por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, con el objetivo de resolver conflictos entre juzgados y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Finalmente, la Corte determinó que este órgano no tiene facultad para invalidar la reforma.
TE PUEDE INTERESAR: La deportación masiva de Trump afecta más a los mexicanos
LA IMPORTANCIA DEL 1 DE JUNIO
Sheinbaum Pardo llamó a la población a participar en las elecciones del próximo 1 de junio, afirmando que será un evento histórico: “Por primera vez en México y quizá en el mundo, vamos a elegir a jueces, magistrados y ministros. Es buenísimo, a votar todos y todas el 1 de junio”.
UNA REFORMA PROMOVIDA POR LÓPEZ OBRADOR
Esta reforma fue impulsada en septiembre de 2024 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador antes de concluir su mandato. Su objetivo es democratizar el proceso de designación de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, eliminando el antiguo sistema de nombramientos cerrados.
LA RESPUESTA ANTE SANCIONES Y ORDENES JUDICIALES
La SCJN descartó solicitar al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral respetar las suspensiones dictadas, lo que refuerza la continuidad de la reforma. La presidenta también anunció que Arturo Zaldívar, coordinador general de política y gobierno, y Ernestina Godoy, consejera jurídica de la presidencia, explicarán próximamente la resolución.
En octubre de 2024, la jueza Nancy Juárez Salas había ordenado eliminar del Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que valida la reforma en un plazo de 24 horas, algo que Sheinbaum no acató en su momento.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL SISTEMA JUDICIAL
El Poder Judicial de México se ha reformado en varias ocasiones, pero esta es la primera vez que el pueblo tendrá el poder de elegir directamente a sus jueces y magistrados.
TE PUEDE INTERESAR: Agentes de EU requieren permisos especiales para entrar a México: Sheinbaum
La SCJN fue fundada en 1825, lo que la convierte en uno de los organismos más antiguos del sistema político mexicano.
LA TRANSPARENCIA COMO EJE CENTRAL
Con la continuación de la Reforma al Poder Judicial, México da un paso hacia la democratización de su sistema judicial. La participación ciudadana será clave para asegurar un futuro más transparente y justo. ¡El 1 de junio será un día histórico para el país!