¡También Nissan!... Analiza sacar de México su producción si hay aranceles de Trump

Noticias
/ 13 febrero 2025

Nissan analiza trasladar su producción fuera de México si Trump impone aranceles del 25%. Conoce los riesgos, planes de reestructuración y posibles impactos

El gigante automovilístico japonés Nissan advirtió este jueves que podría trasladar su producción de México a otra región si el expresidente estadounidense, Donald Trump, aplica aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

Este anuncio se suma a la reciente declaración de General Motors, quien también expresó que podría mover parte de su producción de México y Canadá a Estados Unidos si se materializan las políticas arancelarias.

TE PUEDE INTERESAR: Millones de dólares del USAID van a medios de comunicación como The New York Times: Trump

Makoto Uchida, CEO de Nissan, destacó la importancia de estar preparados para este escenario debido al gran volumen de exportaciones hacia EU “Exportamos unas 320 mil unidades de vehículos al año desde México. Si hay aranceles altos, tendrá graves implicaciones en nuestro negocio”, afirmó Uchida durante una rueda de prensa.

FECHA CRÍTICA PARA LOS ARANCELES

Donald Trump anunció la entrada en vigor de estos aranceles a partir de febrero, aunque el gravamen fue suspendido temporalmente tras un acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Actualmente, las negociaciones entre ambos países continúan mientras las empresas automotrices mantienen la incertidumbre sobre sus futuras operaciones.

PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE NISSAN

Durante la presentación de sus resultados financieros, Nissan publicó un plan de reestructuración global debido a la caída de su beneficio neto, que se desplomó un 98.4% en los primeros nueve meses de su año fiscal. La empresa anticipa sus primeras pérdidas en cuatro años.

Este plan de reestructuración incluye una serie de medidas para mejorar la competitividad y reducir costos operativos:

Recorte de producción global: Nissan planea una disminución del 20%, especialmente en el mercado chino, donde enfrenta una feroz competencia con las firmas locales.

Despidos masivos: La compañía confirmó 9 mil despidos, que afectarán a tres plantas. En Tailandia habrá una reducción de plantilla, mientras que en sus fábricas de Smyrna y Cantón, en EU, ajustarán turnos laborales, afectando a 6 mil 500 trabajadores entre 2025 y 2026.

Racionalización de operaciones: Nissan recortará otros 2 mil 500 empleados indirectos mediante la reducción de contrataciones y programas de desvinculación voluntaria, como jubilaciones anticipadas.

¿QUÉ PASARÁ CON LAS PLANTAS EN MÉXICO Y ESPAÑA?

Aunque México es un pilar estratégico para las exportaciones de Nissan, el fabricante no descartó la posibilidad de trasladar parte de su producción si los aranceles se hacen efectivos. Sin embargo, en su plan de reestructuración, Nissan no hizo mención a sus operaciones en España, donde cuenta con un centro técnico en Barcelona y dos plantas de autopartes en Ávila y Cantabria.

IMPACTO GLOBAL DE LOS ARANCELES AUTOMOTRICES

El sector automotriz global ha estado bajo constante presión debido a las tensiones comerciales entre EU y sus socios. Los aranceles del 25% afectarían no solo a las exportaciones mexicanas, sino también a la competitividad general de las marcas extranjeras en el mercado estadounidense.

Dato curioso: México es el cuarto mayor exportador de automóviles del mundo, con Estados Unidos como su principal destino. Un cambio en las políticas arancelarias podría alterar drásticamente la cadena de suministro de la industria automotriz.

TE PUEDE INTERESAR: Diferencias sobre la estructura de la empresa fracturaron negociación entre Nissan y Honda

¿UN FUTURO INCERTO PARA NISSAN?

La decisión final sobre los aranceles de Trump y las negociaciones en curso entre México y Estados Unidos determinarán el destino de muchas operaciones automotrices en el país. Nissan, al igual que otras compañías, se encuentra en una encrucijada que definirá su estrategia a mediano plazo.

El panorama es incierto, pero lo que es seguro es que cada movimiento será clave en la redefinición de la industria automotriz en México y a nivel global.

COMENTARIOS

Selección de los editores