Diferencias sobre la estructura de la empresa fracturaron negociación entre Nissan y Honda
COMPARTIR
La fusión había sido vista por amplios sectores como un rescate de Nissan por parte de Honda
TOKIO.-Las presiones de Honda para reestructurar Nissan, sumida en importantes problemas financieros, habrían sido clave en la reciente ruptura de sus negociaciones para una fusión, según filtraciones publicadas este jueves por los medios locales.
Según adelantó en la víspera el diario financiero Nikkei, Nissan ha decidido retirarse unilateralmente del acuerdo firmado con Honda para negociar su fusión, que de salir adelante habría dado como resultado al tercer mayor fabricante automovilístico del mundo. El escollo fueron las diferencias sobre la estructura de la empresa conjunta resultante.
TE PUEDE INTERESAR: Millones de dólares del USAID van a medios de comunicación como The New York Times: Trump
El presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, se reunió este jueves con el presidente de Honda, Toshihiro Mibe, para comunicarle la decisión durante una visita a la sede de la compañía en Tokio, según informó la cadena pública NHK.
La junta directiva de Nissan se había inclinado a abandonar las negociaciones después de que Honda propusiera recientemente hacer de Nissan una subsidiaria, un planteamiento que generó fuerte rechazo.
La propuesta de Honda, que se desvía del planteamiento original de fusionar las dos compañías bajo el paraguas de una sociedad conjunta en 2026, habría sido puesta sobre la mesa de negociaciones después de que Honda se impacientara con la reestructuración de Nissan, que considera que se está produciendo muy lentamente.
Durante la rueda de prensa celebrada en diciembre para anunciar sus planes de fusión, Mibe ya señaló que una premisa clave para el acuerdo era que Nissan se apresurara para encauzar su negocio.
Las dificultades financieras que atraviesa la empresa con sede en Yokohama, al sur de Tokio, que en los seis meses hasta septiembre vio como su beneficio neto cayó un 90 %, la han llevado a anunciar una reducción del 20 % de su producción mundial y un recorte de 9.000 empleos, pero más allá de eso, no habría presentado un plan de reestructuración detallado que convenza a Honda, según las fuentes.
La fusión había sido vista por amplios sectores como un rescate de Nissan por parte de Honda, pese a que las dos compañías habían rechazado tal caracterización, y Uchida subrayó durante la mencionada comparecencia que ninguna de las dos firmas tendría ventaja en la fusión, que se produciría en igualdad de condiciones.
Ambas empresas comenzaron sus negociaciones con una sensación compartida de crisis, ya que ninguna de las dos puede competir sola contra los fabricantes estadounidenses y chinos emergentes que están a la vanguardia en la transición eléctrica y en el desarrollo de software para el sector automotor.
Honda y Nissan tenían previsto revelar detalles sobre su fusión a finales de enero, pero el pasado viernes anunciaron que esperarán hasta mediados de este mes de febrero para ello.