¿Te gustan las papas fritas? ¡Cuidado!... pueden provocarte estos trastornos mentales

El consumo frecuente de alimentos fritos, especialmente papas fritas, se relaciona a personas con un 12% más de riesgo de ansiedad y un 7% más de riesgo de depresión
Las papas fritas son un tipo de comida rápida que se consume en todo el mundo y pueden ser muy ricas, en especial para los más chicos. Sin embargo, según un equipo de investigación, el consumo frecuente de frituras puede estar relacionado con trastornos como la depresión y la ansiedad.
Investigadores en Hangzhou, China, descubrieron que el consumo frecuente de alimentos fritos, especialmente papas fritas, se relaciona a personas con un 12% más de riesgo de ansiedad y un 7% más de riesgo de depresión, en comparación con aquellos que no comen alimentos fritos.
Esta investigación publicada el pasado 24 de abril a través del portal científico PNAS, afirmó que, gracias a este hallazgo, se acaba de abrir un nuevo camino para entender la importancia de disminuir su consumo en beneficio de la salud mental. Sin embargo, también aseveraron que estos resultados son preliminares.
En otras palabras, comunicaron que no estaba del todo claro si comer alimentos fritos provocaba problemas de salud mental o si las personas que experimentaban estos síntomas de las enfermedades mentales ya mencionadas recurrían a comer estas frituras.
En conclusión, esta investigación sirve de preámbulo para que se promuevan más investigaciones científicas respecto al consumo de alimentos fritos, que son el alimento diario de un porcentaje de la población mundial.
Las papas fritas son un alimento popular que se prepara cortando las papas en tiras finas y luego sumergiéndolas en aceite caliente para freírlas hasta que estén doradas y crujientes. Se pueden sazonar con sal u otros condimentos según el gusto y a menudo se sirven como acompañamiento de hamburguesas, sándwiches, pollo frito y otros alimentos similares. Las papas fritas comerciales se pueden encontrar en muchos supermercados y restaurantes de comida rápida, y también se pueden preparar en casa.
TE PUEDE INTERESAR: Queso amarillo que ni siquiera es queso... según Profeco, estas marcas son engañosas y poco saludables
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las papas fritas comerciales a menudo se preparan con aceites vegetales refinados y pueden contener altas cantidades de grasas saturadas, sodio y calorías, lo que puede contribuir a una dieta poco saludable si se consumen en exceso.
Las frituras y su impacto en la salud
Los alimentos fritos son factores de riesgo conocidos en materia de obesidad, de presión arterial alta y de otros efectos sobre la salud.
Sin embargo, los expertos que estudian la nutrición dijeron que los resultados son preliminares y que no está necesariamente claro si los alimentos fritos están provocando problemas en la salud mental o si las personas que experimentan síntomas de depresión o ansiedad recurrieron a los alimentos fritos.
El proceso del estudio
El estudio evaluó a más de 140 mil personas y después de excluir a los participantes diagnosticados con depresión, se encontró un total de 8 mil 294 casos de ansiedad y 12 mil 735 casos de depresión entre aquellos que consumieron comida frita.
Las personas que fueron objeto de estudio, específicamente las que consumieron papas fritas permitieron observar que hay un aumento de riesgo de depresión del 2% si se come frituras.
El estudio también descubrió que los participantes que consumían más de una porción de comida frita con regularidad tenían más probabilidades de ser hombres jóvenes.
¿Las personas sufren depresión por comer papas fritas o comen papas fritas por tener depresión?
Otra posibilidad es que podría tratarse de un fenómeno opuesto. Las personas con depresión o ansiedad recurren a comer frituras cada vez más seguido para obtener algo parecido a un alivio parecido a la medicación.
Al observar los efectos del consumo de alimentos fritos en humanos, los investigadores descubrieron que el consumo frecuente de la sustancia química que se encuentra en los alimentos fritos podría tener un efecto negativo en la salud mental.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una respuesta normal del cuerpo ante situaciones que se perciben como estresantes o peligrosas. Es una emoción que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas, y puede manifestarse como una sensación de inquietud, nerviosismo, temor, preocupación o pánico.
Sin embargo, cuando la ansiedad es excesiva, persistente y afecta negativamente la vida cotidiana, puede ser un trastorno de ansiedad. Los trastornos de ansiedad son enfermedades mentales que se caracterizan por una ansiedad intensa y persistente, que puede interferir en las relaciones personales, el trabajo y la vida diaria.
Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve excesiva o persistente, puede interferir en la vida diaria y convertirse en un trastorno de ansiedad. Los trastornos de ansiedad pueden incluir síntomas como preocupación intensa, miedo, tensión muscular, sudoración excesiva, palpitaciones, dificultad para concentrarse y problemas para dormir, entre otros.
Los trastornos de ansiedad son tratables y existen diferentes formas de abordarlos, como la terapia cognitivo-conductual, la medicación y el aprendizaje de técnicas de relajación y manejo del estrés. Si sientes que la ansiedad está afectando tu vida, es importante que busques ayuda profesional.
¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno mental que afecta el estado de ánimo y el funcionamiento diario de la persona. Se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza, apatía y falta de interés en las actividades que antes se disfrutaban.
También puede manifestarse a través de síntomas físicos como fatiga, problemas de sueño, dolores de cabeza o dolores corporales sin causa física aparente. A menudo, las personas con depresión tienen dificultades para concentrarse y tomar decisiones, y pueden experimentar pensamientos negativos y autocríticos.
La depresión puede ser causada por factores biológicos, psicológicos y ambientales, y afecta a personas de todas las edades y antecedentes. Es importante buscar ayuda profesional si crees que estás experimentando síntomas de depresión, ya que el tratamiento puede ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida.