Usurpará Corte poder si quita prisión preventiva

COMPARTIR
TEMAS
CDMX.- De aprobarse el proyecto de sentencia del ministro Luis María Aguilar Morales, que propone eliminar la prisión preventiva oficiosa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estaría usurpando un poder que no le corresponde, al invadir facultades del Legislativo, advierte el doctor Diego Valadés Ríos, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Explica que el planteamiento del ministro para que se “inaplique” un segmento del artículo 19 constitucional significaría que la Corte se está convirtiendo en poder constituyente, “que ya no es una corte constitucional, sino una corte constituyente, que son cosas totalmente distintas y que no está prevista por supuesto en nuestro ordenamiento.
“La mejor ruta que podría seguir la Suprema Corte es, si considera que hay elementos inadecuados en el artículo 19 constitucional, hacer una reflexión y enviársela al Congreso, para que si los legisladores quieren introducir algunas reformas al artículo 19, lo aprueben ellos mismos”, indica.
Considera que independientemente del proyecto a discutirse, en México se ha abusado de la figura de la prisión preventiva.
“En cuanto al tema estricto de la prisión preventiva y al margen del proyecto de la Corte, estoy convencido de que hay que revisar el contenido del artículo 19 y hay que revisar las prácticas del Ministerio Público y de los juzgadores con relación a la prisión preventiva, [que] ha dado lugar a muchos abusos, a injusticias, a atropellos, sin duda alguna”.
Reconoce que la prisión preventiva se ha utilizado con intenciones políticas, pues deja “márgenes de discrecionalidad que son los que se han señalado que han dado lugar a presiones, como casos recientes que se han comentado, como el caso de Rosario Robles, por ejemplo”.
RESPETARÉ DECISIÓN: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que si los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprueban el proyecto de eliminación de la prisión preventiva oficiosa, respetará esta decisión, pero advirtió que “no quiero ser cómplice”.
Dijo que si se aprueba y se le pregunta por qué salió un delincuente, tendrá que señalar que no fue su gobierno, sino los jueces y el Poder Judicial.
El Mandatario manifestó que estos temas son cuestiones muy graves, por lo que “no nos podemos quedar callados.