Visitará Washington la canciller Alicia Bárcena

COMPARTIR
Dará una plática sobre los retos de la relación bilateral entre México y EU
CDMX.- La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, viajará la próxima semana a Washington como parte de su primera visita de trabajo al frente de la dependencia tras la salida de Marcelo Ebrard.
Esta visita se realiza en medio del diálogo que realizan México y Estados Unidos sobre el trato a migrantes y los planes de fortalecimiento de la estrategia de combate contra el fentanilo.
TE PUEDE INTERESAR: Arriban a Nuevo Laredo 120 militares para reforzar seguridad
Hasta el momento la cancillería mexicana no ha informado de la agenda de la secretaria, aunque esta información ya fue confirmada por The Atlantic Council, uno de los más importantes centros de pensamiento de la capital.
En Washington la funcionaria federal presentará una conferencia en la que hablará sobre los distintos retos que tiene la relación bilateral de México y Estados Unidos.
“Esta será una rara oportunidad de conocer información de primera mano sobre las perspectivas (de Bárcena) sobre estos temas fundamentales que dan forma al futuro de la relación bilateral entre EU y México”, señaló en un comunicado The Atlantic Council.
Su gira de trabajo ocurre mientras el Gobierno Federal intensificó sus reclamos a Estados Unidos por la instalación de boyas en el cauce del Río Bravo por parte de autoridades de Texas.
Hace apenas una semana la canciller recibió a la Asesora de Seguridad Interna de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, quien arribó a México junto a una delegación de funcionarios estadounidenses, encuentro en el que ambos países se comprometieron a profundizar en la lucha contra el fentanilo y sus precursores químicos.
TE PUEDE INTERESAR: Casi 500 migrantes son rescatados de un predio en Puebla y otros 89 de un autobús abandonado en Veracruz
Recientemente el diario The Washington Post reportó un incremento de 30 por ciento en el número de arrestos de migrantes en la zona fronteriza entre Estados Unidos y México en el mes de julio.
Este último mes representó un repunte después de una caída sostenida que se tuvo desde mayo tras el fin de la política de expulsiones de Estados Unidos, conocida como Título 42.