Recuperar la ciudad
COMPARTIR
TEMAS
Hace algunos días se anunció la inauguración de un parque lineal entre la colonia Buenavista y el tradicional barrio del Ojo de Agua. Animado por la noticia, decidí darme una vuelta por esos rumbos la noche del sábado pasado. La obra realizada por el Gobierno del Estado, abre un espacio de esperanza a los habitantes de una zona de la ciudad fustigada por la marginación y por una urbanización anárquica e improvisada.
A lo largo de una distancia aproximada de kilómetro y medio, se extienden andadores, áreas verdes, bancas, juegos infantiles y canchas deportivas. El conjunto está adecuadamente iluminado, en marcado
contraste con el entorno. Pero lo más importante fue observar la presencia de los vecinos ocupando esos espacios recién conquistados a la indolencia y el abandono. Observé niños paseando en bicicleta, familias caminando sobre los andadores, jóvenes practicando deportes y hasta un ama de casa armada con portentosa escoba en un esfuerzo por exorcizar tierra y basura.
Dado el primer paso, la tarea es conservar lo recuperado. Será indispensable la adecuada vigilancia de la zona para evitar el vandalismo de las instalaciones, así como su mantenimiento sistemático. La faena debe movilizar a los vecinos, principales beneficiarios de esta infraestructura urbana.
De unos meses a la fecha se observa que las autoridades estatales y municipales están poniendo más atención en estas acciones. En los alineamientos para la modernización de las vialidades principales, el Gobierno estatal ha estado construyendo o reconstruyendo banquetas, camellones y áreas verdes.
El Alcalde de la ciudad está replicando con entusiasmo estas acciones, a través de los programas de modernización del transporte público, recuperación de banquetas y áreas verdes. Los propósitos de la administración municipal también registraron una importante victoria recientemente: la liberación de la Alameda de nuestra capital.
Beneficio adicional de estas iniciativas es su capacidad de generar empleos en un mercado laboral castigado por la recesión más profunda desde la gran depresión de 1929. Tampoco debe desdeñarse el hecho de que las inversiones públicas necesarias para su ejecución son menos gravosas que las requeridas para la construcción de vialidades de flujo continuo.
Estas acciones deben extenderse de los barrios a las escuelas y articularse con una reorganización integral del deporte de masas. La sociedad debe retomar la capacidad de alentar el desarrollo integral de sus niños y de sus jóvenes a fin de brindarles alternativas viables frente al ominoso destino de emigrar al extranjero, vegetar en la desesperanza o servir de carne de cañón a la delincuencian organizada.
Las acciones de gobierno no deben ser golondrina que no hace verano o gota que se evapora sin formar caudal. Deben articularse en torno a una nueva visión de los espacios urbanos en los cuales coexistimos.
Como cuando armamos unrompecabezas, debemos acomodar cada pieza siguiendo nuestra imagen objetivo hasta terminar por materializar un conjunto acabado y armónico. De esta forma podemos construir un puente entre los afanes del presente y las realizaciones del futuro.
El centro de atención deben ser los ciudadanos, su convivencia armoniosa con el ambiente y la funcionalidad de la ciudad para brindarle soporte material a sus actividades productivas, educativas y lúdicas.
Me parece oportuno que nuestras autoridades conduzcan un esfuerzo de reflexión colectiva sobre la ciudad en la cual queremos vivir, así como sobre las estrategias que debemos de seguir para conseguirla.
adavila_mx@yahoo.com.mx