Zona protegida
COMPARTIR
TEMAS
Sin necesidad de haber un anuncio de advertencia, cada orden al bate suele contar con una zona protegida. La razón que no siempre sucede, puede ser variada. En el caso de San Diego es una constante que afecta a Adrián González con exageración.
El buen arranque del zurdo 1ra. base de los Padres, con .322, 5 HRs y 13 remolcadas en los 17 primeros juegos del club, se explica por su gran calidad y quizá a que este año, su mánager Bud Black se ha decidido a colocarlo siempre de 3ro. en el orden. Hallar quien lo proteja sigue siendo un lío. Para muestra un botón: anteayer dio su 2do. grandslam de por vida, entre 142 jonrones en total. Era apenas su segunda aparición al plato con las bases llena en 2010, luego que en 2009 sumó apenas 9 (8 oficiales) en un total de 681 de la campaña. Promedió .375 sin jonrón en tal caso porque el rival prefiere pitchearle muy difícil, aunque negocie el pase. Logró uno, porque igualmente su responsabilidad es empujar carreras, aún cuando la oportunidad sea escasa.
Estamos de acuerdo que las comparaciones son odiosas; pero muchas veces reveladoras. Albert Pujols contaba hasta ayer con 372 HRs en su carrera, incluyendo 11 con las bases repletas; 5 fueron en 2009 cuando promedió .588 en dicha situación. Tuvo 21 viajes al plato con los senderos congestionados, 17 oficiales y habiendo remolcado a 35 compañeros de esa forma, aunque no lo crea no registró siquiera una base por bolas. ¿Porqué? Hoy tiene a Matt Holliday que lo sigue en el orden y estuvo buena parte de 2009. Con ello en mente, cada día irá creciendo más el rumor de que Adrián será cambiado en algún momento y Atlanta parece estar muy interesada, entre otros por supuesto, con prospectos suficientes para armar un buen paquete. Irónicamente, el buen inicio de los Frailes está bloqueando cualquier movimiento, por ahora.
Un 25 de Abril, en 1995
Volvió a nacer el beisbol de las Grandes Ligas al terminar la seguidilla de 257 días sin juegos, debido a la tonta huelga. También un día como hoy; pero de 1904, Jack Chesbro, jugando con los Highlanders de NY (mas tarde Yanquis) comenzó su incomparable racha de 41 triunfos, récord que seguirá por "secula-seculorum" encabezando a la Liga Americana. De hecho, sólo hay otro del circuito que siquiera pudo registrar 40 victorias: Ed Walsh de los Medias Blancas en 1908. En la Nacional, 28 veces han logrado más de 40 triunfos, siendo la marca de 59 en 1884, por Charlie Gardner "Old Hoss" Radbourn del Providence. Ese año abrió y completó 73 juegos de 75 en que participó. En ambos casos se quedó cortó del record: 75 por Will White (1879) y Pud Galvin (1883), así como Will White, 75 en 1979, respectivamente.
De los cinco jonrones
Por Adrián González en 2010, ¿sabía que cuatro han sido solitarios?...
edalmada@pasandolabola.com