Predicciones 2011

Opinión
/ 2 octubre 2015

¡Bienvenidos al penúltimo año de la historia!

Hoy arrancamos la primera hoja al calendario del año previo al fin del mundo, según el dicho de quienes aseguran haber interpretado correctamente el sistema de cuenta larga de los antiguos mesoamericanos.
Estamos pues, siempre de acuerdo con los augures de las "profecías mayas", en la antesala del capítulo final de nuestro tránsito por este valle de lágrimas, a punto de asistir a la clausura de la temporada de humanos en la tercera roca del sol.

Como hemos aclarado en otras ocasiones, pero nunca está de más enfatizar, en esta columna no somos supersticiosos porque eso es de mala suerte. Por esa misma razón, desaconsejamos enfáticamente a nuestros lectores otorgar crédito alguno a cualquier persona que afirme poseer dotes clarividentes, capacidad para contactar con el más allá o el don de otear en las brumas el destino.

Sin embargo, habida cuenta que todos -supersticiosos o no- deseamos conocer con anticipación el futuro, particularmente si éste contiene en su episodios inmediatos el advenimiento del apocalipsis, este espacio nuevamente se ha dado a la tarea de analizar el presente, procesar la información y, con base en evidencia sólida, ofrecerle a usted las únicas, las auténticas, las infalibles e imprescindibles predicciones para el año 2011.

Lea usted con atención, tome nota de los eventos por venir y, de acuerdo con sus convicciones, prepárese para atestiguar un año trepidante:

1. Se publicarán 146 libros nuevos sobre el fin del mundo en 2012. Antiguos códices mayas, cuya existencia se desconocía hasta ahora, serán descubiertos en un cenote de la península de Yucatán y gracias a ellos tendremos acceso a detalles precisos respecto de cómo se acabará la historia el año próximo.

Los nuevos datos nos permitirán saber la hora precisa a la cual ocurrirá el cataclismo, así como algunos detalles de la forma como sobrevendrá el colapso y del tiempo que tardará en extinguirse la vida a partir del momento en el cual de inicio el fenómeno.

2. Cerca del fin del año, un grupo de astrólogos, místicos y teólogos revelará una nueva teoría sobre el fin del mundo, según la cual el calendario maya ha sido mal interpretado y no es en el año 2012 en el cual éste fija el fin de la historia, sino en el 2021... Un simple "error de dedo".

La polémica que desatará la "reinterpretación" del calendario maya provocará el surgimiento de una avalancha de series de televisión, foros de discusión en internet, debates globales multidisciplinarios y el primer reality show con transmisión mundial que tendrá como conductora a Paris Hilton.

3. Las religiones tradicionales del mundo occidental sufrirán una sangría de fieles pues, impulsados por la idea del próximo fin de la historia, millones de individuos buscarán consuelo y orientación en rituales presuntamente prehispánicos que, al decir de sus promotores, serán los únicos en garantizar el acceso al paraíso.

Los infomerciales a través de los cuales se promocionarán tales ritos en todos los canales de televisión abierta y restringida concluirán con dos poderosas frases de cuya espiritualidad nadie podrá dudar: "no acepte imitaciones" y "¡Llame ya!".

4. Las compañías aseguradoras deberán ser rescatadas de la quiebra tras sufrir la cancelación en masa de contratos de todo tipo, particularmente en el rubro de los seguros de vida.

Una suerte de Fobaproa -pero de alcances globales- deberá ser puesto en marcha por los gobiernos de las naciones más industrializadas del mundo a fin de evitar el hundimiento de este sector de la economía. Carlos Salinas de Gortari será convocado para dirigir el proceso.

5. La ONU, la OEA y el Parlamento Europeo emitirán un comunicado conjunto en el cual se asegure que el fin del mundo no está próximo, en un intento desesperado por salvar el sistema económico mundial amenazado por la quiebra masiva de bancos y la peor ola especulativa de la historia.

Acompañados de los líderes religiosos más importantes del planeta, los dirigentes de las naciones democráticas ofrecerán sesudas explicaciones respecto de por qué las presuntas "profecías mayas" deben ser consideradas apenas una leyenda popular.

6. Elektra, Coppel, Famsa y todas las tiendas de su tipo modificarán su esquema de ventas -a crédito y en pagos pequeñitos y a perpetuidad- por uno de ventas al contado -con "precios rebajados y castigados"- ante la evidencia de que todo mundo se está volcando a comprar artículos que no piensa pagar, "al cabo el mundo ya se va a acabar".

Como efecto secundario de tal decisión, millones de clientes tradicionales de las citadas cadenas descubrirán que no necesitaban crédito pues los electrodomésticos en realidad no estaban tan caros.

Además de la media docena de pronósticos citados arriba, estamos en condiciones de informarle que en este naciente 2011 tendrá lugar un terremoto que causará miles de muertos en un país pobre; una figura del ámbito artístico fallecerá en trágicas circunstancias y un prominente político mexicano contraerá nupcias con una destacada integrante de la farándula...

¡Feliz año nuevo!

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM