Aquí se habla de sanchos

Opinión
/ 2 octubre 2015

En Monterrey vive Xavier Sancho, un excelente actor de teatro que funge también a veces de maestro de ceremonias.

         Cuando Xavier se presenta a sí mismo suele decir su nombre:

         -Xavier Sancho.

         Y repite luego:

         -Sancho, a sus órdenes.

         Y es que la palabra "sancho", según es bien sabido, se usa en lenguaje popular para aludir a aquel que en lenguaje culto es llamado "mancebo" o "querido", es decir, el hombre que se refocila con la mujer ajena en ausencia del esposo. Al marido que sufre tal agravio se le nombra "cornudo" en lenguaje vulgar. En lenguaje culto se le llama "cabrón", palabra que el Diccionario de la Academia define como "El casado con mujer adúltera". En ocasiones el lenguaje culto es menos culto que el vulgar.

         Me preguntó Xavier Sancho cuál es el origen de la palabra "sancho" usada para designar al que entra cuando el marido sale. No se lo supe decir. El diccionario dice que "sancho" significa "puerco, cerdo". Habrá que relacionar la voz con "chancho", americanismo proveniente de sancho y que se aplica al puerco, sucio, desaseado. Si por eso se llama sancho al mancebo de la mujer casada entonces el vocablo me parece duro. Pero no: en el folclor el sancho es un personaje al que se ve con simpatía.

         Curiosamente he encontrado la palabra "sancho" usada no para designar al amante, sino al marido engañado. Así la emplea Whitt E. Brondo, autor de una curiosa obrita llamada "Regiomontana", publicada en 1937: "... Los sanchos dicen en Nuevo León a los cabros mansos, amaestrados para servir de guías al hato. Los sanchos no entran en el redil: se quedan libres... Pese a la bravura de los reyes navarros, en Nuevo León se designa por sancho todo animal manso y domesticado... Con esto ponemos punto final a nuestra digresión, anotando de paso que cuando un marido llega a la categoría de sancho es porque ha reunido múltiples y esclarecidos merecimientos...".

         En el lenguaje de la picaresca el sancho es el amante de la mujer casada. Sin embargo para merecer verdaderamente el nombre de sancho debe cumplir su oficio en la propia casa del marido. Parece que esa circunstancia especial es lo que caracteriza al sancho. Si ejerce su actividad en un motel, o en su propio domicilio, o en el departamento de un amigo, entonces podrá llamarse solamente "amante", pero nunca "sancho". El sancho, ya se dijo, es el que entra a la casa cuando el supuesto jefe de ella sale, y hace sus veces en el propio lecho del ausente. Por eso en Sonora el sancho es llamado "Patadelana", porque entra con pasos silenciosos, sin ser sentido nunca.

         El término "sancho" aparece en varios gracejos populares, como el de aquel señor que al oír hablar de la abundancia de adulterios en la localidad decía muy preocupado:

         -No cabe duda: el pueblo se está ensanchando.

         A Xavier Sancho le dije que no se preocupara: la palabra "sancho" está en vías de desaparición. Ahora al sancho ya no se le llama así: se le llama "El pendiente". Habrá que tener cuidado si la señora te dice alguna vez: "Avísame a qué horas vas a llegar hoy en la noche, para no estar con el pendiente".

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM