Mexicana: de Guatemala a "Guatepeor"
COMPARTIR
TEMAS
Aunque frente a la amenaza de agotar los plazos para llevarla al callejón de la declaratoria de quiebra, se podría invocar al clásico "De lo perdido lo que aparezca", lo cierto es que de aceptarse la propuesta de TG Group los trabajadores de Mexicana de Aviación caminarían de Guatemala a Guatepeor
Aunque en el papel, de ahí el aplauso del líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Aviación y Similares, Miguel Angel Yúdico, la empresa garantizaría un mayor número de empleos al operar con 62 aviones frente a los 30 que planteaba PC Capital, además de revivir a las filiales Click y Link, en la práctica el castillo se desmorona.
De entrada, el plan de ruta de TG Group contempla que las tripulaciones trabajen medio tiempo, es decir, sólo seis meses del año, con salario, naturalmente, a la mitad. con la novedad de que previamente sería recortado. Más allá, la propuesta de liquidación a los trabajadores que se plantea sólo señala que sería pagada en efectivo, a diferencia de los abonos chiquitos, algunos en especie, que planteaba PC Capital, sólo que no se menciona ni la cantidad ni el financiamiento, dado que la erogación no está contemplada en la propuesta de inversión. El único dato duro habla de garantizar 20% de las liquidaciones totales.
Y si le seguimos, el plan de ruta está atenido a mercados de rentabilidad alta y media que no garantizan que el arranque sea seguro, en un escenario en que la lógica aconsejaría aprovechar las rutas de alta rentabilidad para capitalizarse.
Desde otro ángulo, hasta ayer su propuesta de capitalización de pasivos no satisfacía los requerimientos de los acreedores, entre ellos el Banco Mercantil del Norte, Aeropuertos y Servicios Auxiliares y los grupos aeroportuarios, y tampoco se reflejaba en sus flujos y proyecciones financieras. Se diría, pues, que la firma le jugaba a un apoyo mayor tanto del gobierno como de los acreedores privados, en una ruta en que se había logrado aceptar el apretón de cinturón por parte de los trabajadores de tierra.
La paradoja del caso, por lo demás, es que de los 62 aviones con que operaría la firma al relevo de PC Capital, 28 tendrían problemas para volar. Estamos hablando de nueve Fokker 100 que se descontinuaron desde 1991, lo que provocó al año siguiente la quiebra de la empresa que los produce, lo que vuelve misión imposible conseguir refacciones.
Más allá, se habla de engrosar la flota con 19 aviones Boeing 717. cuyo modelo se descontinuó también en 2006. El resto serían 12 Airbus 320; siete Airbus 319, y 21 Bombardier CRJ-200. Como usted sabe, la flota total de Mexicana es de 69 aviones, de los cuales perdió siete al incumplir con el pago de un préstamo del Banco Nacional de Comercio Exterior, quien se los había pignorado. De ellos 35 eran de Click y 15 de Link.
Ahora que, a diferencia de PC Capital, que planteaba un solo proveedor de aviones, lo que implicaría ahorro en el costo de mantenimientoy capacitación de tierra y aire, TG Group propone que sean cuatro. El arranque, desde otro plano, sería con 33 rutas nacionales de las 52 que atendían Mexicana y sus filiales, con la novedad de que la mayoría de ellas ya han sido coptados por Interjet, Volaris, VivaAirbus y la propia Aeroméxico.
En el caso de los vuelos internacionales, TG Group promete 16 rutas, de 56 que atendía Mexicana, de las cuales seis volarían a Estados Unidos y 10 al resto del mundo. La alternativa, sin embargo, sería reabrir 45 de las 60 estaciones que tenía Mexicana, de las cuales 33 estarían en México, siete en Estados Unidos y cinco en América Latina, es decir, se calcaría la ruta al abismo del grupo Posadas cuando era dueño de Mexicana.
Lo curioso del caso es que hasta aquí son idénticas las posturas con BMC, otro de los postores en la lista, y TG Group. La diferencia es el monto de inversión inicial. Mientras el primero ofrece 2 mil millones de pesos, de los cuales mil 650 se canalizarían a la operación y 350 a reservas, TG Group plantea mil 513 millones. todos para la operación.
El esquema jaló de inmediato la simpatía de los trabajadores al ofrecer la recontratación, una vez liquidada la totalidad del personal, de seis mil 71 trabajadores, frente a los mil 670 que ofrecía PC Capital. El problema, decíamos, es que en la letra chiquita se habla de rotación y se plantea una reducción salarial de 37% para pilotos y de 36% para sobrecargos. ¿De lo perdido lo que aparezca?
Balance general
La decisión de las firmas involucradas en las cuatro denuncias planteadas por Teléfonos de México y Telcel ante la Comisión Federal de Competencia, media hora antes de que hiciera lo propio el bloque de 25 empresas conocido como Tucotel (Todos unidos contra Telcel), acusando a su vez a la contraparte de prácticas similares, es defenderse bajo una estrategia conjunta.
La paradoja del caso es que la acción obligaría a su vez a Telmex a unirse contra su coacusada, la Telefónica México, que maneja la marca Movistar, lo que implicaría una alianza impensable entre el magnate Carlos Slim y el exsecretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz. La paradoja del caso es que había quien señalaba a éste como el instigador del pleito. contra Slim.
Pago por adela
El último remanente de un crédito a favor de su filial Cablevisión por 225 millones de dólares que liquidó anticipadamente Televisa, representó en su momento el primer enfrentamiento con el magnate Carlos Slim.
Hete aquí que el banco estadounidense intentó venderle parte del débito al banco Inbursa, concretamente 90 millones de dólares, en una operación que fue objetada por la televisora en los tribunales, ganando finalmente el pleito. La exposición de motivos señalaba que con el adeudo en sus manos Inbursa tendría derecho a nombrar al menos un consejero de la filial, lo que le daría acceso a conocer sus entrañas,en un marco en que se vislumbra la competencia de Telmex en video. El préstamo fue para que Televisa comprara la telefónica Bestel.
Capufe por la libre
La semana pasada Caminos y Puentes Federales de Ingresos abrió un procedimiento para ubicar un nuevo patrón sustituto para administrar el puente internacional Zaragoza-Ysleta, que une a Ciudad Juárez con ruta hacia El Paso, Texas. La opción provocará el despido de decenas de trabajadores.
El problema es que la paraestatal que dirige Tarcicio Rodríguez no tiene titular del órgano de control interno, tras la salida de Rogelio Aviña, quien fue contratado por la Comisión Federal de Electricidad, lo que implica que no habrá vigilancia en el concurso. Más allá, tampoco se ha contratado a un testigo social que verifique la transparencia del proceso, ni hay quien resuelva de fondo las dudas de los participantes. El asunto sería nimio si no estuviera de por medio la seguridad fronteriza.
Líder joven
La sorpresa, dada la tendencia a postular sólo empresarios, fue el reconocimiento del Foro Económico Mundial al secretario de Educación Pública capitalino, Mario Delgado, como uno de los líderes jóvenes a nivel global. El funcionario es egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México.
albertobach@yahoo.com.mx
barrancoalberto@prodigy.net.mx