Turbo

Opinión
/ 2 octubre 2015
true

Este fin de semana nuevamente los estudios Fox están de estreno simultáneo con Estados Unidos con la llegada de una de las últimas ofertas de superproducciones veraniegas como lo es "Wolverine: Inmortal", de James Mangold.

Pero en lo que a partir de esta noche se da la proyección de dicho filme en pantallas locales como parte de las 900 copias que se lanzarán a lo largo del país, la semana pasada hubo otro estreno de menor perfil de los mismos estudios Fox, el segundo en el verano después de "El Reino Secreto" ("Epic"), pero que también fue simultáneo con los EU y aunque se vio vencido en la taquilla por uno de los grandes éxitos taquilleros de animación de la temporada como lo es el de "Mi villano favorito 2" como lo hace su protagonista principal en su historia no se queda atrás en truinfar en lo que a una efectiva película de entretenimiento familiar para estos días de vacaciones para los pequeños se refiere.

El filme en cuestión se titula tanto en inglés como en español "Turbo" y es que este es el nombre del protagonista cuya voz en inglés hace Ryan Reynolds y en español el cantante y conductor Leonardo De Lozanne quien tiene el sueño prácticamente imposible de truinfar en las carreras de la Indy 500 donde la contienda se basa principalmente en la velocidad, algo que por naturaleza de entrada no posee y se encarga de recordárselo siempre su hermano mayor Chet.

En ese contexto, Theo, antes de ser reconocido como Turbo, su alter ego, se pasa su vida ya sea viendo los VHS desgastados de dicha carrera para ver una y otra vez a uno de sus ídolos de la misma al tiempo que "compite" con la velocidad de los tomates que caen en el jardín donde habita con los suyos hasta que un día que sale a las calles de la ciudad accidentalmente cae dentro del motor de un automóvil que juega carreras clandestinas absorbiendo la potencia del mismo y accediendo a partir de entonces a una velocidad que como un caracol común y corriente no hubiera podido tener.

Justo en seguida de verse favorecido con esa nueva habilidad, Theo se topa con un par de taqueros latinos de nombre Tito y Angelo (con las voces en inglés de Michael Peña y Luis Guzmán), el primero "aguador" de un singular equipo de caracoles de carreras quienes a diferencia de Chet, comparten con Theo el sueño de truinfar en una carrera de prestigio como la de Indianápolis por lo que con el "nombre artístico" de Turbo y todo este equipo de soñadores tras él se lanza a alcanzar su anhelada meta.

Con una historia tan llena de clichés que hasta incluye por ahí el tema musical de "Eye of the tiger" de Survivor que se ha utilizado hasta el cansancio en películas de contiendas deportivas desde que se popularizó y fue nominado al Oscar como Mejor Canción de "Rocky III", en 1983, "Turbo" se salva de caer en lugares comunes porque independientemente de que es una mezcla de cintas animadas relativamente recientes que van de "Cars" a "Kung Fu Panda", es quizás la única cinta del género de la temporada que presenta personajes latinos que además de que trabajan por sus sueños escuchan mariachi y también bailan hip hop. Comentarios: alfredogalindo@hotmail.com

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM