Una vitivinícola para paladares exigentes

Opinión
/ 2 octubre 2015

La Felicidad es una actitud mental hacia la vida, que nos permite disfrutar plenamente, lo que realmente somos.

Mitología de Palas

Era tutora de los hogares, amparo de sabios y artistas, defensora del derecho y la justicia, castigaba con crueldad a los malvados.


Su estilo predominantemente arquitectónico colonial hacen de Parras un Pueblo Mágico
Es Pueblo Mágico Parras, además de sus célebres personajes, por su colonial estilo arquitectónico. Tal es la mansión de Don Evaristo Madero, la Casa de la Cultura "Presidente Madero" sede del Centro Cultural "Nancy Cárdenas, Vinícola de las Bodegas del Vesubio, Casa Grande en la Hacienda de San Lorenzo de Casa Madero, Antigua Hacienda de la vinícola de Perote, residencia donde nació Don Francisco I. Madero en la Hacienda del Rosario, Ermita del Santo Madero, frontispicio de Fábrica la Estrella y más.


El visionario Gobernador con su nuevo estilo de gobernar y transformar
Coahuila de Zaragoza, se transforma con el trabajo de los coahuilenses, impulsados por la innovadora política del gobernador Rubén I. Moreira Valdez. Los aspectos fundamentales de convivencia social, se van fortaleciendo en diferentes rubros. Su presencia ante directivos y docentes para el ciclo escolar 2013-2014, dio inicio en la llamada Región Carbonífera, Región Sureste y Laguna. Su estilo de supervisa las funciones en el aspecto de salud, vivienda, educación, infraestructura, empleo, economía, finanzas, inversiones, cultura, deportes y recreación, entre otras, tienen tendencias a dar óptimos y benéficos resultados y logros.


Reinas y princesas engalanaron las festividades de la Feria de la Uva y el Vino en Parras
Este 2 de agosto 2013 fue coronada SGM ANAIS I. soberana de la LXVIII Feria. En 1966 por la XXI Feria contendieron Blanca Gaona R. e Hilda Valdés Coss, siendo coronada S.G.M. BLANCA I. En 1967 por la XXII Ferina, fueron postuladas Hortensia Molina Ramírez y Beatriz Aguilar Salazar, resultó Reina SGM HORENSIA I. En 1968 contendieron por la XXIII Feria Magdalena Esparza S. y Martha Güitrón Reyes, siendo coronada MAGDA I. En 1969 por la XXIV Feria participaron Rosa Ma. Lara Rodríguez y Graciela Chacón, fue coronada SGM ROSA MARIA I. En 1970 por la XXV Feria sus candidatas fueron Guadalupe Garza Sada y Ma. Guadalupe Vargas Herrera, siendo la reina LUPITA III, de esas proverbiales ferias.


Esmerada atención para neonatos e infantes en Hospital Del Niño
Toda misión y visión, es esencial en toda institución, máxime cuando se trata de la salud y bienestar de los seres humanos. Unico en su género es el de Saltillo capital, el prestigiado "Hospital del Niño" que tiene en la dirección a la doctora Guillermina Peña Luna. Pacientes foráneos de Parras, como el caso de Ana Victoria Otero Laredo, quien con su afable trato de subdirectora la doctora Rocío Alemán González, propició cirugía menor que realizó el doctor Mario A. Saldaña, buen profesional. Para familiares que esperan a pacientes, se observa la calidez de pequeños grupos de oración, lo mismo de quienes ofrecen gratis galletitas y café.


Magnífica trilogía en la vitivinícola más antigua de Latinoamérica
En la Hacienda de San Lorenzo, a escasos siete kilómetros de la ciudad de Parras de la Fuente, en 1597 se fundó la Primer Industria Vitivinícola de Latinoamérica. Fue y es productora de excelentes vinos de mesa: tintos, rosados y blancos que, han obtenido medallas de oro, diplomas y reconocimientos internacionales, así como los brandys y aguardientes, ahora bajo la razón social de "Casa Madero, S. A." La magnífica trilogía, para llevar exitosamente a tan importante factoría, quedó integrada por el ingeniero José Milmo Garza Madero en su calidad de director general, en la gerencia de planta el ingeniero Alfonso Cárdenas Aguirre y el enólogo Francisco Rodríguez, lo mismo que todo un gran equipo para complacer paladares exigentes.


Las vendimiadoras con su típico atuendo andaluz le dan belleza y lucidez a la feria
Reciben el nombre de "Vendimia" a la temporada en que son cosechadas las uvas ya sazonadas, tanto para consumo familiar, como para hacerlas vinos. De ahí que las "vendimiadoras" sean jovencitas que lucen el típico traje andaluz y llevan canastas con uvas, mismas que reparten a las gentes en el trayecto del desfile real desde la plaza de armas hasta la hacienda de San Lorenzo, donde se lleva a efecto el acto de la molienda. Participan las vendimiadoras en convocatorias, ceremonial de coronación, serenatas, desfiles.


De gente célebre
La Felicidad es una actitud mental hacia la vida, que nos permite disfrutar plenamente, lo que realmente somos.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM