El Moreirazo: La crónica desde EUA

Opinión
/ 2 octubre 2015
true

Ironía de ironías: Es en San Antonio, Texas no en Coahuila, donde surge, una y otra vez, el mismo recordatorio: Exfuncionarios públicos del Gobierno de Humberto Moreira lavaron decenas de millones de dólares en el Sur de Texas; y en esa ciudad buscaron protección para protegerse de la justicia.

Esa noticia en Coahuila aparece cual ocasional granizada. El Gobierno Estatal actúa sin contrapesos. Mientras la fuerza del empresariado y de los medios de comunicación para mantener viva esa memoria es limitada; los partidos políticos la utilizan, sin éxito, como oportunismo político de corte electoral.

Los coahuilenses recuerdan la megadeuda de 36 mil millones de pesos heredada por Humberto Moreira; sin embargo, ignoran la existencia de una red de empresarios y exfuncionarios de Coahuila, que durante el mandato del exGobernador priísta, se trasladaron a San Antonio durante los últimos siete años donde, afirman los fiscales norteamericanos, lavaron millones de dólares en sobornos provenientes de cárteles de la droga y de contratistas de esa entidad (Sin Embargo: 08-03-14).

Mientras una acuciosa investigación sobre la Megadeuda continúa su curso en el Congreso de Coahuila, donde una comisión comprometida con llegar hasta sus últimas consecuencias analiza el impacto de la deuda pública contratada en el periodo 2005 – 2011; el San Antonio Express News nos recuerda el vínculo de ésta con el lavado de dinero, el narcotráfico y el crimen organizado (San Antonio Express News: 08-02-14) .

Mientras unos entierran el tema de la Megadeuda en una Comisión Diputadil; otros, en Estados Unidos, destapan la caja de pandora.

La justicia norteamericana incluye en esa caja, a Humberto Moreira Valdés, Jorge Torres López, Javier Villarreal Hernández, Vicente Chaires Yáñez, Guillermo Flores Cordero, empresario torreonense; Oswaldo Coronado y Lorenzo Schuessler, cuñados de Javier Villarreal; Raúl González Treviño, expropietario de Megacable Laguna y representante de relaciones públicas del gobierno de Humberto Moreira en San Antonio y Francisco Xavier Flores Valdés, sobrino de Humberto Moreira casado con Anabel Torres Leza, Subsecretaria de Planeación y Presupuesto cuando Villarreal Hernández era Secretario de Finanzas (San Antonio Express News: 08-02-14) (Zócalo: 07-25-08).

Mientras Moreira Valdez está libre de cargos en ambos lados de la frontera; Torres López y Villarreal Hernández enfrentan de 20 a 30 años en prisión, por lavado de dinero producto del tráfico de drogas, el soborno, la malversación de fondos y fraude contra el banco J.P. Morgan Chase Bank (San Antonio Express News: 11-27-13).

Flores Cordero, relacionado con Villarreal Hernández, se declaró culpable de lavado de dinero. Chaires, propietario de estaciones de radio en Coahuila y bienes inmobiliarios en Texas, compró a través de su compañía Vicap Global Investments una casa de 860 mil dólares a Saltex Investment, compañía controlada por Roberto Casimiro González Treviño (El Siglo de Torreón: 06-22-11).

En los primeros cinco meses de 2007, Chaires creó la inmobiliaria Vicap Global Investments, y se integró a los consejos directivos de las empresas estadounidenses Procom Marketing, y Transnational Construction & Real Estate Co. (El Siglo de Torreón: 06-22-11).

Mientras, Coronado está bajo investigación criminal por crear compañías para cubrir inversiones inmobiliarias; Schuessler colabora con la justicia norteamericana (San Antonio Express News: 08-02-14).

El Gobierno norteamericano busca decomisar a González Treviño tres mansiones ubicadas en San Antonio, de las cuales, una fue propiedad de Chaires, bajo la premisa de ser adquiridas con recursos ilícitos (Milenio Diario Laguna: 10-14-13) (San Antonio Express News: 10-10-13).

Finalmente, Flores Valdés acudió al juzgado del Condado de Bexar para declarar sobre el origen de 6.5 millones de dólares que fueron hurtados del Gobierno de Coahuila de acuerdo a fiscales del mismo juzgado. (San Antonio Express News: 08-02-14).

Estas son las implicaciones perversas de la Megadeuda. Esta es la caja de Pandora abierta desde Estados Unidos. Esta es la memoria. No lo olvidemos. 


TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM