¿Agua ‘sucia’ para La Laguna? 53.8 millones observados al proyecto

COMPARTIR
La falta de transparencia en la gestión de los recursos públicos es una constante en este proyecto, y la ASF sólo ha destapado una pequeña parte del problema
El proyecto Agua Saludable para La Laguna, concebido como una solución urgente a la crisis hídrica y de salud pública en la región, se abolla cada vez más en un pantano de irregularidades, demoras y sobrecostos. El reciente informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no hace sino confirmar lo que muchos ya sospechaban: el proyecto, lejos de ser un ejemplo de eficiencia y transparencia, se ha convertido en un monumento a la opacidad y el gasto.
Los números hablan por sí solos: 53.8 millones de pesos en pagos indebidos, obras de mala calidad y duplicidad de pagos, según lo observado por la ASF en la Auditoría de Cumplimiento a Inversiones Físicas 2023-5-16B00-22-0097-2024, presentada como parte del informe de resultados de la fiscalización superior de la cuenta pública 2023.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Con este Morena, tenemos PRI pa’ otros 100 años
Nueve observaciones en total, que abarcan desde cálculos erróneos en contratos hasta la inexistencia de instalaciones pagadas. Una cadena de irregularidades que ponen en entredicho la gestión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la supervisión de un proyecto que, en teoría, debería ser prioritario para los laguneros ante el problema de contaminación del agua por arsénico.
La falta de transparencia en la gestión de los recursos públicos es una constante en este proyecto, y la ASF sólo ha destapado una pequeña parte del problema. Hay que recordar que el Gobierno Federal reservó por cinco años información relacionada con el proyecto Agua Saludable para La Laguna y que cuando se suspendió el suministro de agua, en diciembre pasado, tuvo que transcurrir más de un mes para que las autoridades de Conagua medio informaran la razón de la suspensión.
Las nueve observaciones que hizo la ASF corresponden al ejercicio de 5 mil 561.3 millones de pesos, en donde se incluyen 10 contratos revisados que representaron el 70.8 por ciento del monto.
Entre lo que observó la ASF se destaca, por ejemplo, la revisión de los contratos 2022-B04-B22-RM-10-RF-ADP-OR-0001 a cargo de la empresa Ozore Gestión de Agua, S.A. de C.V. y el contrato 2023-B04-B22-DB-10-RF-LP-A-OR-0002 a cargo de SAGAR Construcciones S.A. de C.V. en participación conjunta con Obras y Recubrimientos S.A. de C.V. El primero, relativo a la construcción de la planta potabilizadora, y el segundo, para la construcción de línea troncal. Allí, la ASF observó 25.8 millones de pesos en cinco conceptos, ya que en la visita de verificación física se corroboró que se suministró e instaló un número menor de placas y equipos con respecto a los pagados en el ejercicio fiscal 2023.
Se observaron también 10 millones 29 mil pesos por trabajos de mala calidad en cuatro conceptos referentes a barandales y observaciones de 6.3 millones de pesos, porque la Conagua duplicó pagos en la compra de kilogramos de acero en el contrato de la construcción de la potabilizadora, además de haber encontrado diferencias entre los volúmenes indicados en el proyecto contra los pagados.
AL TIRO
Las irregularidades financieras no son el único motivo de preocupación. Las demoras, así como la falta de información clara sobre los avances del proyecto generan incertidumbre y desconfianza.
El encarecimiento de la obra es otro factor que genera suspicacias. Los sobrecostos, sumados a los pagos indebidos y las obras de mala calidad, elevan el costo final del proyecto, que ya de por sí era elevado. ¿Quién pagará la factura de estos errores? ¿Los contribuyentes laguneros que ya sufren las consecuencias de la contaminación por arsénico?
No se puede permitir que un proyecto tan importante se convierta en un botín político o en un pozo sin fondo de irregularidades. La ASF ha dado la voz de alarma. Mientras tanto, el proyecto Agua Saludable sigue sin cumplir con su objetivo al 100 por ciento: llevar agua limpia y segura a los hogares laguneros.