Cerca del 14 de febrero: Verbos que conjugan el amor y amistad

Opinión
/ 11 febrero 2025

Es amor, no de concupiscencia, sino de benevolencia recíproca, fundado en la comunicación

El día 14 es el corazón del mes, que palpita en febrero.

Así se acostumbra en estas décadas en que existimos. Se subraya en los calendarios un día para recordar, celebrar, motivar, enfocar algo que es valioso, significativo, trascendente.

Son 24 horas de publicaciones y comunicaciones, de confluencias personales, en ambiente festivo, de reuniones creativas para señalar que algo o algunos han de tener siempre presencia por evocación de relevancias que se quiere que permanezcan reafirmadas y reconocidas.

TE PUEDE INTERESAR: Desafinación y armonía

AMOR BENEVOLENTE

Amor y amistad son dos experiencias humanas de estimación universal. Como la corrupción de lo óptimo es pésima, en la fe el contraste es Judas, amigo traidor, y Juan, discípulo amado.

El amor se contempla como salud espiritual. Es rayo de luz que tiene su arco iris: amor paternal, maternal, filial, fraterno, de noviazgo y conyugal, amor divino y humano. Amor de amistad. Es amor, no de concupiscencia, sino de benevolencia recíproca, fundado en la comunicación de bienes.

Felicitación, abrazo, regalo, ágape, conversación, convivencia, en total altruismo. Son las expresiones de la amistad. Escuchar, comprender, acompañar, servir, ayudar, perdonar y otros más son los verbos que se conjugan en una amistad.

En ella florece la gratuidad, la generosidad, el desprendimiento y los dones múltiples en que el donador se da a sí mismo en su don. Cada amigo es feliz si ve feliz a su amigo.

DAR O QUITAR LA VIDA

La expresión máxima del amor humano, que se asemeja al divino, es el que señaló Jesús de Nazareth, Hijo de Dios e hijo del hombre: “nadie tiene más amor que quien da la vida por los que ama”. Y la vida se puede dar en un instante de totalidad o en muchos instantes sucesivos, de múltiple entrega y servicialidad.

En lo internacional colectivo, prevalecen los intereses sobre las amistades. Se intensifican las competencias sobre las colaboraciones. Vencen las venganzas a las reconciliaciones. La política del poder se hincha, deformando las afinidades y enfrentando influencias, en lugar de compartir verdad y justicia.

Matar y destruir son verbos de criminalidad que contaminan, enferman y aniquilan hasta intentar genocidios.

La peregrinación de la esperanza, en los años jubilares, hace renacer la mejor versión de la humanidad y hace renacer la abundancia de la paz, en una prosperidad compartida.

OVOIDE EN MUNDO DE CABEZA

El Super Bowl es el momento del tiro en reversa con la mirada al revés, mirando entre las piernas, con el mundo de cabeza.

La recepción es instantánea y el brazo del receptor se levanta para dibujar, en el aire, una parábola anticipada a la que llega el corredor puntualmente, acurrucando −con suavidad− al viajero balón ovalado. Con un salto en giro, lanza una recta. Es atrapada, en clavado, por el jugador que está anotando el touchdown. El estallido clamoroso del estadio es explosión estruendosa y unánime. Filadelfia, de nuevo, campeón.

Merece una ola, una porra y un buen bocado de aguacate mexicano, multiplicado en la gradería vibrante y enardecida.

TE PUEDE INTERESAR: Eagles de Filadelfia destroza a los Chiefs de Kansas City y son campeones del Super Bowl LIX

TÉ CON FE

-¿Y por qué hay, en esta nación, tantos balazos sin abrazos y tantos abrazos balaceados?

-Porque se deja crecer, como mala hierba, la enemistad.

Y se olvida lo que proclaman judíos, musulmanes y cristianos; no trates a otros como no quisieras tú ser tratado. Con lo que haces a otro, le estás diciendo a Dios que permita que se haga lo mismo contigo, en este tiempo... o más allá...

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM