Elecciones Poder Judicial: Las grietas en el camino de Sheinbaum (1)

Opinión
/ 9 junio 2025

Perder a Harfuch dejaría a Claudia en una posición todavía más vulnerable, ante un rey (AMLO) que insiste en gobernar en el ajedrez nacional a través de ella

Con una economía nacional en estado crítico: ¿cuáles son las grietas políticas que dificultarían, de manera importante, el intento de Claudia Sheinbaum por edificar el segundo piso de la 4.ª Transformación?

Primera grieta: La opinión internacional reprobatoria de la reforma judicial presionará al gobierno mexicano en tres frentes: 1) La Misión de Observación Electoral de la OEA, en el proceso electoral, reprobó el modelo utilizado para las elecciones del Poder Judicial y precisó su recomendación: “no utilizar este modelo de selección de jueces para otros países de la región” por la ausencia de criterios homologados para elegir a los postulantes, la politización del proceso de selección, el desconocimiento de las personas en contienda, la complejidad de las boletas, la inducción del voto mediante acordeones y la baja participación.

TE PUEDE INTERESAR: Elecciones Poder Judicial: El entorno económico de México

2) Existe una alta posibilidad de que actores políticos de oposición lleven el litigio de la reforma judicial a instancias internacionales: como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por violaciones a derechos humanos, y a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por violar tratados internacionales. 3) La probable revisión adelantada del T-MEC con EU y Canadá pondrá en la mesa los capítulos que viola la reforma al Poder Judicial y contradicen el espíritu del tratado en los siguientes aspectos: debilitaría la confianza del inversionista, la estabilidad del entorno regulatorio y la certidumbre de la inversión extranjera; dificultaría la resolución de disputas comerciales y provocaría conflictos legales y comerciales entre los países del T-MEC; afectaría “la aplicación de las leyes laborales y la protección de los derechos de los trabajadores”, e impactaría en la exigencia de políticas anticorrupción a partir de una mayor integridad en el sector público y privado.

Segunda grieta: la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado. Sheinbaum aceleró la transición de la política obradorista de “abrazos, no balazos” a una basada en inteligencia e investigación para crear un Sistema Nacional de Inteligencia, consolidar la Guardia Nacional y coordinarse con las entidades federativas.

Sin embargo, Claudia tiene tres problemas: primero, la presión de EU se incrementará hasta que encarcele y extradite a los integrantes de la lista confeccionada por el Departamento de Estado, que incluye a “líderes de Morena, a gobernadores estatales del mismo partido y a políticos cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador”, sin soslayar que este último también sea parte de esa lista. ¿Tendrá Sheinbaum la capacidad de proteger −bajo la falacia de la soberanía− a los miembros de esa lista, porque al caer el primero caerán los demás hasta llegar a López Obrador?

Segundo, la política de seguridad ha cambiado de manera acelerada por la presión de EU. Sin embargo, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, mantiene una pugna con el general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, quien ha frenado −vía el Congreso− las leyes que otorgan control total de la estrategia de seguridad a García Harfuch.

Con su actitud, Trevilla nutre la inquina de Andrés Manuel contra Harfuch por sus vínculos −como subordinado− de Genaro García Luna. Razón por la cual AMLO forzó a Harfuch a dejar a Clara Brugada la candidatura a la jefatura de Gobierno de la CDMX, aunque él estaba mejor posicionado en las encuestas que ella.

Trevilla no está solo en su confrontación con Harfuch: lo respalda la fracción amloista en el gabinete de Sheinbaum; en el Congreso y el Senado, y en la mayoría de las gubernaturas morenistas.

TE PUEDE INTERESAR: Disminuyó el 40% el paso de fentanilo a Estados Unidos: Sheinbaum

¿Tendrá Sheinbaum la capacidad de proteger a su Torre, García Harfuch, ante los embates sistemáticos del Ejército (y de AMLO) en su contra, por un lado; y de las exigencias de EU, por el otro? Perder a Harfuch dejaría a Claudia en una posición todavía más vulnerable, ante un rey (AMLO) que insiste en gobernar en el ajedrez nacional a través de ella.

Y tercero, más allá de golpes de efecto para satisfacer las exigencias de EU, la estructura corporativa, financiera y operativa del Cártel de Sinaloa, el CJNG, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos permanece sólida y, territorialmente, presente en las 32 entidades del país. Y la inseguridad pública no ha menguado.

¿Podrá Sheinbaum dar respuesta positiva a estos tres problemas sin perder poder?

(Continuará)

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM