Disminuyó el 40% el paso de fentanilo a Estados Unidos: Sheinbaum

COMPARTIR
Reitera que el trabajo con Estados Unidos en colaboración y sin subordinación
CDMX.- En su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los esfuerzos por combatir el trasiego de drogas han logrado disminuir un 40 por ciento el paso de fentanilo de México a Estados Unidos, puntualizando que estas acciones son para que estas sustancias no lleguen a los jóvenes y no para satisfacer las demandas del presidente Donald Trump.
“La reducción de fentanilo, o del paso de fentanilo de México a los Estados Unidos, ha caído de una manera muy importante. Entre el periodo de la entrada del presidente Trump al gobierno de los Estados Unidos, a la fecha la caída es de cerca del 40%”, mencionó desde el Salón Tesorería.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan que magistrados elegidos a Salas Regionales también estaban en acordeones de Morena
“Estamos esperando los datos del propio gobierno de Estados Unidos, de CBP, que es la agencia de aduanas y migración, cómo se mide la cantidad de fentanilo que ellos incautan del otro lado de la frontera”, informó la titular del Ejecutivo.
Sheinbaum Pardo mencionó que esta disminución puede atribuirse a la estrategia de seguridad que implementa su administración, con la que han incrementado la cantidad de droga incautada a organizaciones criminales.
“¿Lo hacemos para satisfacer al presidente Trump? No. Lo hacemos porque nosotros no queremos que llegue el fentanilo a ningún joven de los Estados Unidos. Pero tampoco queremos que llegue fentanilo a ningún joven de México, ni a ningún joven de ningún lugar del mundo”, declaró la presidenta.
La titular del Ejecutivo federal reiteró que con Estados Unidos hay comunicación permanente en materia de seguridad en la frontera y por ello hay coordinación entre agentes de migración en México y Estados Unidos.
“Nosotros trabajamos todos los días con una estrategia de seguridad para disminuir la violencia en México. Nuestro objetivo es que ningún joven se acerque a un grupo delictivo y nuestro objetivo es que no mueran mexicanos y mexicanas por conflictos relacionados con el tráfico de drogas y otros delitos, y que se pacifique nuestro país”, mencionó.
La presidenta mencionó que existe una estrategia para atender cuestiones de seguridad y en ella se actúa en colaboración con Estados Unidos, sin subordinación.
“Y le ha quedado claro al gobierno de Estados Unidos. Con respeto. Yo siempre he dicho, a México se le respeta. Y cuando hablamos por teléfono, que hemos hablado muchas veces por teléfono, de una manera amable, siempre amable, pero con nuestros principios claros. Y buscando acuerdos”, puntualizó.
TE PUEDE INTERESAR: Garantizará Tribunal de Disciplina Judicial independencia de los jueces: Celia Maya García
La mandataria federal reiteró que rechazó la intervención militar de Estados Unidos para combatir a los cárteles porque México es un país soberano e independiente.
“Y en la relación con Estados Unidos es coordinación, colaboración de muchas maneras. Se puede colaborar en información, en trabajo conjunto, pero ellos del lado de la frontera de ellos y nosotros de nuestro lado de la frontera, respetando nuestra soberanía y con el principio de confianza mutua, que es muy importante”, añadió.