Evolución del Índice de Progreso Social por estado

Opinión
/ 10 febrero 2024
true

El IPS utiliza una serie de indicadores sociales y ambientales para medir el progreso social en tres dimensiones fundamentales: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades

En el período comprendido entre 2015 y 2022 aumentó ligeramente el Índice de Progreso Social (IPS) en el país. En 2022, los cinco estados con mayor IPS fueron la Ciudad de México (CDMX), Aguascalientes, Nuevo León, Jalisco y Baja California Sur, mientras que los cinco estados con menor IPS fueron Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco. Existe una fuerte relación inversa entre la pobreza y el progreso social y una relación directa entre el progreso social, el acceso a los servicios de salud y la educación básica.

En noviembre pasado, el Observatorio Económico “México, ¿cómo vamos?”, dio a conocer la edición más reciente del Índice de Progreso Social (IPS) para México y sus 32 entidades federativas. El IPS utiliza una serie de indicadores sociales y ambientales para medir el progreso social en tres dimensiones fundamentales: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. Producido en conjunto con la organización Social Progress Imperative, el Índice de Progreso Social tiene como objetivo proporcionar una visión más general del desarrollo de un país, que vaya más allá de los indicadores económicos tradicionales, particularmente el Producto Interno Bruto y el crecimiento económico. De esta forma, la dimensión Necesidades Humanas Básicas incluye indicadores como nutrición, atención médica, acceso a agua y saneamiento, vivienda y seguridad. La dimensión Fundamentos del Bienestar incluye variables tales como acceso a conocimientos básicos, acceso a informaciones y comunicaciones, salud y bienestar y calidad medio ambiental. Por último, la dimensión Oportunidades comprende elementos como derechos personales, libertad personal y de elección, inclusión y acceso a educación superior.

En el período comprendido entre 2015 y 2022, el IPS pasó de 62.8 en 2015 a 65.6 en 2022, es decir, un incremento de 2.8 puntos porcentuales. Los cinco estados con mayor IPS en 2022 fueron la Ciudad de México (CDMX), Aguascalientes, Nuevo León, Jalisco y Baja California Sur, mientras que los cinco estados con menor IPS fueron Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco. Existen amplias diferencias en la magnitud del IPS en los estados mejor posicionados y los peor situados; por ejemplo, mientras que en CDMX el valor del índice es de 78.9, en Guerrero es de solamente 50.9. En general, los estados del norte del país tienen un mayor IPS que los estados del sur y, además, esta brecha continúa desde que se empezó a publicar el índice en 2015. Así, los cinco estados que tenían los menores niveles de IPS en 2015 siguen siendo los de menor IPS en 2022, a saber: Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco. En la siguiente gráfica se puede observar la evolución de los tres estados con mayor IPS y los tres estados con menor IPS, destacando que Aguascalientes desbancó a Nuevo León del segundo lugar desde 2021 y que Chiapas es el estado con menor IPS que ha logrado mayor avance.

$!A nivel país se registró un significativo avance en la dimensión de Oportunidades, al pasar de un índice de 46.4 en 2015 a 56.5 en 2022.

A nivel país se registró un significativo avance en la dimensión de Oportunidades, al pasar de un índice de 46.4 en 2015 a 56.5 en 2022. En la dimensión de Necesidades Humanas Básicas solo hubo un ligero aumento, al pasar de 73.2 en 2015 a 74.2 en 2022, mientras que en la dimensión Fundamentos del Bienestar sufrimos un retroceso, ya que el índice correspondiente a esta dimensión bajó de 68.7 en 2015 a 66.2 en 2022.

La organización que publica el IPS, “México, ¿cómo vamos?”, llevó a cabo un análisis entre la relación del PIB per cápita no petrolero por entidad y el IPS, encontrando que entidades

como Aguascalientes, Jalisco y Yucatán, registran un progreso social por encima del esperado dado el PIB per cápita de su entidad, mientras que entidades como Nuevo León, Coahuila y Sonora tienen un progreso social menor al que correspondería a su PIB per cápita.

Otro importante hallazgo analítico encontrado en el reporte de “México, ¿cómo vamos?”, es que existe una relación inversa entre pobreza y progreso social. También existe una relación inversa entre la carencia de acceso a los servicios de salud y el IPS. Destacan particularmente, como lamentablemente casi siempre, los estados del sur del país, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, que sufren tasas muy elevadas de carencia por acceso a servicios de salud y muy bajos índices de progreso social, mientras que lo contrario ocurre en los estados con mayor grado de desarrollo como Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.

Por último, de acuerdo con el análisis mencionado, se encontró una relación inversa entre el rezago educativo y el IPS, destacando nuevamente los estados del sur del país (como por ejemplo Oaxaca, Chiapas y Guerrero) entre los que tienen mayor rezago y los del norte (como NL, Coahuila, Sonora, Baja California y Baja California Sur) los de menor rezago. Se destaca que el rezago educativo se incrementó notablemente como resultado de la pandemia del Covid-19.

En resumen, el Índice de Progreso Social, elaborado conjuntamente por las organizaciones “México, ¿cómo vamos?”, y Social Progress Imperative, es un importante indicador para medir nuestro progreso, adicional a otros indicadores usualmente utilizados para este fin, como son el ingreso per cápita y el Índice de Desarrollo Humano, tanto a nivel país como a nivel estado, como se comentó en el presente artículo. El índice permite llevar a cabo comparaciones con otros países y entre estados, y además tiene varios niveles de desagregación que posibilitan realizar análisis detallados sobre las áreas y variables con mayores rezagos, lo que debería ser aprovechado y tomado en cuenta por los hacedores de política tanto a nivel nacional como a nivel subnacional.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM