Independencia proclamada, consumada y creciente

COMPARTIR
TEMAS
¿No depender en un mundo de codependencia y globalización?
Cuando la independencia se proclamó se enfocaba a rechazar el mal gobierno de la realeza y afirmar un autogobierno sin dependencias.
TE PUEDE INTERESAR: Dinolandia, parque jurásico en Ramos
Cuando se consumó la independencia se pensaba en las tres garantías de libertad, fe y unidad. Se aplaudió la entrada del ejército trigarante, con la bandera de los tres colores.
Después, la verdadera independencia se fue actualizando, en un proceso mundial de aceptar y reforzar codependencias políticas, económicas, antropológicas y sociales.
Se iza la bandera de soberanía para cancelar injerencias no nacionales en los asuntos que sólo han de ser ventilados y resueltos sin influencias extranjeras.
Las geopolíticas crean nucleaciones de conveniencias recíprocas para beneficio de una región. Se hacen acuerdos y tratados para regularizar los intercambios y las relaciones vecinales.
Las independencias no significan aislamiento, exclusión, ni solo chovinismo hermético contra macartismo extranjerizante. Se reducen a un respeto de las leyes internas de cada nación.
Siempre hay un jaque permanente de quienes tienen el mayor poderío militar y económico y son fáciles los desequilibrios que resultan de la tendencia a subrayar, imponer, privilegiar los intereses de los más poderosos, sofocando los de los más débiles.
Una diplomacia inteligente, en un diálogo permanente, ha de estar siempre vigilando las aplicaciones concretas de los acuerdos internacionales para evitar inequidades o abusos velados.
TRANSFORMACIÓN DINÁMICA INTEGRAL
La independencia, siempre aplazada y siempre ajustada, mantiene un esfuerzo incesante para no tolerar desnacionalizaciones que debiliten la libertad que todo país necesita para conseguir el bien común de sus integrantes.
Si se quiere aceptar la enumeración: Es la Independencia, la primera transformación, seguida de la segunda, que es la Revolución, la tercera que es la Reforma y se está intentando la cuarta que es la Anticorrupción.
No son etapas tajantemente delimitadas. Son actitudes dinámicas presentes en todos los años y los sexenios. Son tareas en constante vigencia de perfeccionamiento y progreso evolutivo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Huipil o cola de caballo?
El país está siempre independizándose, revolucionándose, reformándose y descontaminándose. Todas las transformaciones están en marcha y se entrelazan y vitalizan, como las raíces subterráneas lo hacen en los bosques, para hacer posibles los frutos. Podría agregarse una quinta transformación que sería la de la reconciliación que unifica.
OFENSA AGRADECIDA
“¿Por qué puede agradecerse una ofensa?”.
La expresión de David parece oscilar entre la incredulidad y la curiosidad. Ernesto se detiene un momento y luego intenta responder: “Creo que la ofensa puede ser vista por el ofendido como una oportunidad para comprender, perdonar, no imitar y vencer el mal con el bien”.
Da prioridad al daño que, al ofender, se hace a sí mismo el ofensor al intentar hacer daño dañándose.
La mala intención no logra su objetivo si mejora en lugar de perjudicar. David sonríe y asiente con la cabeza, mientras el mar vacacional vuelve a tener olas blanquecinas y vaiveneantes...