De animales a dioses

Politicón
/ 9 octubre 2017
true

El salmista Asaf lo dice claramente: “Vosotros sois dioses”. (Salmos 82:6). La misma bendición (o imprecación, vaya) usted la encuentra en Jueces y el Evangelio de Juan. Cuestión es si usted lo cree, estimado lector. Lo cual, y en mi caso, no está nada reñido con la evolución científica. Aunque desciendo del chango, prefiero asumirme como uno de los hijos favoritos del Dios Altísimo. Y como me ha ido muy bien en mi vida, pues he de ser de sus favoritos, así de sencillo en mi particular caso. Somos dioses. No “como”, sino dioses. Así lo dice la Biblia y, vaya, lo creo. 

Cuenta la crónica estupenda del reportero Miquel Alberola para el diario ibérico “El País”, con motivo de la inauguración de la 76ª Feria del Libro de Madrid, que los Reyes de España, Felipe VI y Leticia, junto con el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo, y una gran comitiva, se dilataron harto en una veintena de stands (casetas, les dicen allá) para adquirir media centena de libros (cómics, libros de poesía, historia, periodismo, narrativa…) que llamaron su atención, sus gustos y sus filias. Cuenta el reportero que en la caseta de Penguim Random House, el Rey mostró gran interés por el libro “Homo Deus. Breve Historia del Porvenir” del profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Yuval Noah Harari. Sí, uno de los dos libros escritos por el académico, los cuales está marcando la agenda mundial. Claro, en todo lugar, menos en Coahuila. En este pueblo no los hay. En Monterrey (donde la religión es Tigres o Rayados) hay uno o dos ejemplares de cada libro sin causar mayor malestar ni revuelo. No así en la Ciudad de México la cual como un remolino, aspira al País. 

El Rey Felipe VI no dudó en abordar el libro y tenerlo. Barack Obama, a quien ya le extrañan en la Presidencia de EU, en contraposición de Donald Trump, del cual se duda que sea un adulto, lo comentó en varias entrevistas. Líderes alrededor del mundo citan y glosan sus ideas. No sólo “Homo Deus”, sino también el primer volumen escrito por él, “De Animales a Dioses. Breve Historia de la Humanidad”. Libro que, por cierto, me lo presumió antes de que yo lo tuviese el chef de sabor huracanado, Juan Ramón Cárdenas. El abogado Gerardo Blanco ya les está hincando el lápiz a ambos. Este par de libros están cambiando el eje de la tierra y sus ideas son tan explosivas, como una bomba de fragmentación. Tengo sólo uno (“De Animales a Dioses”, tuve que hacer viaje casi ex profeso para esto, lo conseguí en Guanajuato), el ya reviso, y me tiene todo atolondrado. Y de hecho, el primer volumen aquí nombrado, trae un cintillo que declara lo atrasado que vamos en esta cuestión de ideas y cultura: “El libro de no ficción del 2014”. Pues sí, pero ha Coahuila ni siquiera han llegado. 

ESQUINA-BAJAN

El par de libros mueven todo, como un terremoto, como la buena poesía, como la buena música. ¿Sabe por dónde entra el mejor poema? No por el oído, señor lector, sino por las patas. Bueno, se dice pies, pero entra por las patas. Cuando uno lee a la Alejandra Pizarnik, a Seamus Heaney, a Olga Costa, un terremoto nos devasta y ya no somos los mismos. Así es lo que pasa cuando uno avanza en los párrafos de este par de obras que leyeron (y leen) con pasión y fervor Barack Obama, Mark Zuckerberg. Es decir, los líderes que están convencidos de ese tono apocalíptico de un autor tan joven como brillante. El israelí nació en 1976 y es especialista en historia medieval e historia militar. 

Algunas perlas provocadoras y brillantes de su primer libro, “De Animales a Dioses. Breve Historia de la Humanidad”. El volumen es un tabique de más de 490 páginas y está publicado para México en Debate. Afirma el autor: “hace 100 mil años, al menos seis especies de humanos habitaban la tierra. Hoy sólo queda una, la nuestra: Homo sapiens”. Socarrón, se pregunta y nos pregunta: “¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo?...”.

Esto en su primer libro, ya luego, y de plano, en su segundo volumen afirma: “La mayoría de la gente será innecesaria en el Siglo 21”. El brillante académico tiene razón: hay tiendas en línea donde usted compra, le dan una clave y va y surte el producto (en Suecia y Japón); hay restaurantes donde usted en línea, mediante su teléfono celular, ordena su menú predilecto y sólo va y lo recoge, sin necesidad de interactuar con una persona (es el caso de www.camarero.ro, creado por Matthieu Heusch y Jorge Bodas)… en años, el sistema lo dominará todo. Lo que se conoció en la cinta “Matrix”. Pero, en la vida real, Yuvail Noah Harari va más allá: “una pequeñísima minoría de personas en un mundo (van a monopolizar) el poder económico y político, los algoritmos y la tecnología (y podrán utilizar este poder) para crear castas biológicas”.

LETRAS MINÚSCULAS

Habrá felicidad y longevidad y el humano tendrá capacidad para ser lo que antes estaba reservado a los dioses, nacerá el “Homo deus”. 

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM