I. VISIONARIO

Politicón
/ 29 abril 2020

I. VISIONARIO

Buen chascarrillo se traen entre algunos funcionarios y ex funcionarios de la UAdeC en tiempos de pandemia. Que el ex rector Mario Alberto “El Negro” Ochoa fue un hombre visionario. Hoy con la pandemia todos están haciendo un máximo esfuerzo para terminar la carrera en línea, virtual, es decir, sin modo presencial. Pero justo antes de candidatearse como rector, “El Negro” Ochoa estaba haciendo lo mismo, pero por “correspondencia”, de una institución situada en la Ciudad de México. Quien lo recuerda ahora reflexiona sobre tantas cosas inverosímiles que sucedieron dentro de la política y la vida pública de Coahuila en los dos sexenios anteriores.

II. MOVILIDAD

Ahora que se anunció la reapertura de comercios en Texas, el alcalde de Piedras Negras, Claudio Bres, también ha tenido que llamar la atención de los pobladores que ya están pensando en las compras del otro lado de la frontera. La movilidad sigue y seguirá restringida. Basta recordar que Texas tiene muchos más casos que Coahuila, y eso representa una alerta.

III. PRINCIPAL OPOSITOR

Porfirio Muñoz, quien como dice una cosa dice otra, ahora se ha convertido en el único opositor dentro de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. La borregada, digo, los legisladores del partido del Presidente quieren sacar lo antes posible la reforma al Ley de Presupuesto, y con esto dar manga ancha al gasto del Ejecutivo. Sin embargo Porfirio dice que las facultades unipersonales que quieren dar a Andrés Manuel López Obrador serían al margen de la Constitución. Además el político de la vieja guardia quiere que se consulte a los estados -obvio-, porque con la reforma serían los principales afectados.

IV. IRRESPONSABLES

En el tema de la reforma al Presupuesto, un importante empresario de Coahuila: Luis Arizpe Jiménez, levantó la voz. Dice que sería irresponsable de los legisladores federales otorgar facultades que ahora tiene el Congreso, a una sola persona, en este caso al Presidente, de manejar el Presupuesto. Arizpe Jiménez urge a crear consensos.

V. TERCO

Desde hacía días que en este mismo espacio se contó sobre la negativa de Jorge Zermeño para alinearse a las medidas para evitar la propagación del coronavirus en el municipio de Torreón. Incluso su postura tuvo roces con sus homólogos vecinos del lado de Coahuila como del lado de Durango. Los regidores de oposición habían advertido a Zermeño que no se podía estar trabajando de manera normal en el edificio de la Presidencia, y tampoco los escuchó. Incluso ahora que tiene un caso positivo de COVID-19 en el Ayuntamiento se puso sus moños y no dejó al personal de Salud Estatal sanitizar el lugar. Es por demás, a Zermeño lo perdimos hace tiempo.

VI. AGRESIÓN

También allá en Torreón un trabajador del Seguro Social denunció que le poncharon la llanta de su automóvil y le dejaron un mensaje. El personal de salud no puede seguir con un triple temor: contagiarse, contagiar a su familia y de paso cuidarse de la gente intolerante. Es tiempo de poner alto a través de medidas ejemplares.

VII. RECIBOS CFE

Otro legislador, pero este local, que implementó una dinámica para apoyar a la gente de escasos recursos en su distrito es Benito Ramírez. El ex diputado de Morena, ahora independiente -nomás de papel-, dará dinero a quien le presente el recibo de energía eléctrica. Aunque es un reconocimiento también de que CFE de Manuel Bartlett tira la piedra y esconde la mano, porque en realidad sí llegaron los recibos más altos que de costumbre, Benito lo que busca es aligerar la carga de quienes menos tienen y que incluso muchos no han salido a trabajar debido a la cuarentena. De paso se gana unos puntos de rating para cuando se ofrezca la reelección.

VIII. PROMOCIÓN

Por cierto que ayer el consejero electoral del INE, Ciro Murayama, advirtió en redes sociales del “lucro político”, es decir, que aquellos que reparten dinero, despensas y otras cosas a su nombre, están cometiendo una ilegalidad al promocionarse. Habrá que andarse con pies de plomo y donar de manera anónima, no promover.

IX. DECISIVAS

Las siguientes dos semanas serán decisivas para lograr la meta de empezar con la reactivación económica. El gobernador Miguel Riquelme está planteando revisar todos los casos de empresas y negocios que aún no cierran. La movilidad se reducirá al máximo para que el número de contagios vaya en descenso. El objetivo, ya lo ha dicho el Gobernador, no es no permitir que no haya trabajo, ni impedir que las personas se trasladen de un lugar otro, sino hacerlo con responsabilidad para que toda la entidad pueda salir de la cuarentena y se pueda empezar con la etapa de reactivación, con lo cual todos saldrían beneficiados. Es el último tirón.

Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx
Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMx

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM