POLITICÓN: LOS ALIADOS

Politicón
/ 17 julio 2022

I. LOS ALIADOS

¿Qué tan vinculado está el destino de Coahuila al del Estado de México? O, dicho de otra forma, ¿qué tan independientes pueden ser las decisiones que se tomen en tierras coahuilenses de lo que ocurra en los dominios del “Grupo Atlacomulco”, de cara a la elección del 2023? Dos temas, al menos, hay que tener en cuenta para responder a la pregunta: el primero de ellos es el de la paridad de género en torno al cual la pregunta es: ¿quién lleva mano en la designación de las candidaturas tricolores: Coahuila o el Edomex? El segundo tema -estrechamente vinculado al primero- es la posibilidad de que al expresidente Enrique Peña Nieto se le acabe la luna de miel con la 4T y se abran, en efecto, procesos en su contra. Ambos elementos se combinarán para definir en qué entidad la coalición PAN-PRI-PRD postulará obligatoriamente a una mujer, pero también serán relevantes en caso de que la 4T decida lanzarse con todo por el gobierno del Edomex y eso implique que algunos “peces gordos” del priismo mexiquense vean amenazada su libertad. En esas circunstancias, ¿podría convertirse Coahuila en “pieza sacrificable” o “moneda de cambio”? Al tiempo.

II. LOS MORENOS

A contracorriente de todas las versiones que en los últimos años se han manejado, afirmando que el senador Armando Guadiana ya no estaría interesado en realizar una nueva campaña, el hombre del sombrero dejó claro en la semana que no solamente sigue pensando en el despacho principal de Palacio Rosa, sino que está muy consciente de su lugar en las encuestas. Aprovechando que presentó su Cuarto Informe de Actividades -que en realidad solo usó de pretexto para armar sendos bailongos en Torreón y Saltillo, así como para placear en la entidad a su “corcholata” presidencial favorita, Ricardo Monreal- Guadiana dijo, ante todo micrófono que se le puso enfrente, que además de encabezar las preferencias, está muy difícil que lo alcancen. Sin duda tiene razón: es imposible que Luis Fernando Salazar, Ricardo Mejía o Reyes Flores -más los que se anoten- logren en unas pocas semanas el grado de conocimiento que él tiene. Pero también es cierto que no sería la primera ocasión en que la candidatura de Morena se entregue a una persona distinta a quien encabeza las encuestas. Nadie dice que eso vaya a pasar acá, sino nada más que es una posibilidad.

III. EL RESTO

Respecto de las tan mentadas -y comentadas- reglas de paridad de género que prepara el INE y serán discutidas y votadas el próximo miércoles, anote usted que solamente un partido quedará eximido de realizar modificaciones a sus estatutos para introducir el “criterio de competitividad”: la Unidad Democrática de Coahuila de Lenin Pérez. ¿Y eso por qué? Pues porque al ser un partido estatal y competir solo en Coahuila, no se ubica en el supuesto de los partidos nacionales que, a la de a fuerzas, tienen que postular al menos una mujer en Coahuila o Estado de México. ¿Y eso por qué sería relevante? Entre otras cosas, porque la UDC podría convertirse en la “válvula de escape” para quienes, en el PRI o en Morena, sean marginados de la competencia por las cúpulas partidistas. Hoy por hoy, todo apunta a que la candidatura de UDC recaerá en el dirigente de este partido, pero se sabe que Lenin no le haría el feo a un desprendimiento de los partidos más competitivos, si eso le pusiera en la posibilidad de capturar el 10 por ciento de los votos -o incluso más- y conquistar varias bancas en el Congreso local.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM