POLITICÓN: Saltillo: Crece la violencia juvenil ante la incompetencia de autoridades municipales

Mientras las riñas crecen, el ICOJUVE sigue sin una estrategia para atender a los jóvenes en riesgo; las buenas intenciones no bastan cuando se requieren acciones concretas
I. PURO CUENTO
¿Recuerda usted el “escándalo” con el cual arrancó el sexenio pasado y cómo la “solución” que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ideó para combatirlo provocó desabasto de combustible en múltiples regiones del país? Sí: nos referimos al conocido asunto del “huachicol” −el robo de combustible, para que todo mundo entienda− que, se dijo entonces, era producto “de la corrupción del pasado”... pues resulta que, a un sexenio de distancia y después de haberse declarado con bombo y platillo la victoria en contra de tal práctica, ¡el asunto está peor que nunca! de acuerdo con quienes le entienden al tema.
II. DE MAL EN PEOR
Distintas voces −entre ellas las de quienes hoy dirigen Pemex− reconocen que durante el sexenio pasado, lejos de haberse erradicado la práctica, el volumen del combustible robado a la paraestatal... ¡se habría quintuplicado! Y no sólo eso, sino que las prácticas susceptibles de ser clasificadas como “huachicoleo” se están diversificando y ello implica que los automovilistas están comprando gasolina adulterada en las estaciones de servicio. Lo bueno es que la cuatroté llegó al poder para erradicar la corrupción.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Con sombrero y botas, hay reunión de reconciliación en La Laguna
III. AL AVENTÓN...
Quienes tienen a su cargo la “reconstrucción” −o como se le pueda llamar al citado proceso− de la página web del municipio de Ramos Arizpe deberían poner un poco más de atención al trabajo que están realizando... quienes lo estén realizando. Y es que la “nueva página electrónica”, aunque de entrada parece estar mejor diseñada, en realidad es una colección de elementos sin orden ni concierto. Para muestra, basta mencionar que el “mensaje” del alcalde Tomás Gutiérrez Merino dice cosas como “electo 1 enero, 2025”, o arranca con una falta de ortografía que no invita a seguir leyendo... y eso que sólo tiene 57 palabras.
IV. MUY AL DÍA
Otro dato “curioso” de la referida página es que en la sección “información y trámites” tiene un apartado el Instituto Mexicano de la Competitividad −el IMCO−, pero cuando uno le pica a la liga conduce a un espacio que advierte: “aqui encontraras documentos” −así, sin acentos− y, en efecto, hay media docena de ligas que alojan documentos como el Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos o el Plan de Desarrollo Municipal... ¡del año 2022!
V. SIN RUMBO
Las riñas entre jóvenes se han vuelto un problema recurrente en varias colonias de Saltillo, pero el Instituto Coahuilense de la Juventud (ICOJUVE), encabezado por Iván Terashima, reconoce que no tiene programas específicos para atender esta situación. Aunque promueven actividades deportivas y culturales, la realidad es que ninguna está enfocada en prevenir o contener directamente estos conflictos. Mientras los enfrentamientos siguen creciendo, el ICOJUVE sigue sin una estrategia clara para atender a los jóvenes en riesgo. Las buenas intenciones no bastan cuando se necesitan acciones concretas.
TE PUEDE INTERESAR: Riña entre motociclistas deja cuatro detenidos en Saltillo
VI. ACCIÓN URGENTE
Si el ICOJUVE no tiene un plan, las autoridades municipales deberían entrarle al problema. El director de la Policía de Saltillo, Miguel Ángel Garza, junto con dependencias locales, tendría que desarrollar estrategias para prevenir estas peleas. No basta con operativos reactivos: se necesita un trabajo conjunto entre escuelas, seguridad y comunidad para frenar la escalada de violencia juvenil antes de que la situación se salga de control.
VII. ENGRANAJE FISCAL
Quienes conocen los detalles de lo que sucede en la Fiscalía General, de Federico Fernández Montañez, aseguran que la estrecha relación con el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez, fue una estrategia diseñada desde el inicio para mantener los niveles de seguridad que goza la entidad, siendo esto clave para el éxito alcanzado. Por su parte, la creación de la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez, impulsada desde el Ejecutivo estatal, representa una pieza estratégica en este engranaje institucional. Los ajustes en diferentes áreas buscan alinear esfuerzos y visiones del equipo, aun cuando esto genere resistencias naturales.
VIII. DUETO AFINADO
Y aunque algunos esperaban escuchar “Corazón Partío” en los pasillos institucionales, la Fiscalía General y la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez entonan al unísono “Amiga Mía”. Dicen que el trabajo avanza de la mano con Katy Salinas, para consolidar una fiscalía especializada que responda a las necesidades actuales. Los enterados aseguran que se trata de un solo equipo, el del gobernador, y que −como toda buena melodía− requiere tiempo para encontrar su ritmo perfecto.
IX. ¿PUES CÓMO ANDABA?
Suele decirse que quien carece de argumentos recurre a los insultos. Y eso parece haberle ocurrido al diputado Antonio Attolini, quien ayer colgó un video en sus redes bajo el título “Tengo un mensaje importante que decir”, en el cual aparece dando cuenta de una torta después de acudir al Territorio Santos Modelo a presenciar la victoria del Santos contra el Atlas. En el video, Attolini elogia la calidad de la torta y luego, sin venir a cuento, lanza un insulto de grueso calibre contra el alcalde de Torreón. Minutos después borró la publicación, lo cual dejó la mesa puesta para especular sobre las condiciones en las cuales lo grabó en primer lugar...