La infancia española de Luis Buñel, a través de la lente de su padre

COMPARTIR
TEMAS
Son fotos que realizó el padre de Buñuel, director de cintas como "Viridiana" y "Los olvidados", en Calanda, Zaragoza y Barcelona hacia 1900.
Guadalajara, Jalisco.- Con un efecto rudimentario pero efectivo de tercera dimensión, 43 imágenes experimentales realizadas por el padre del director español de cine Luis Buñuel se distribuyen a lo largo del amplio recinto de la Expo Guadalajara, sede del mayor encuentro cinematográfico de Latinoamérica.
Una semana durará la exposición "Fotografías de Leonardo Buñuel. Imágenes estereoscópicas", en el marco de la 26 edición del Festival Internacional de Cine que se desarrolla en esa ciudad mexicana hasta el 1 de abril.
Son fotos que realizó el padre de Buñuel, director de cintas como "Viridiana" y "Los olvidados", en Calanda, Zaragoza y Barcelona hacia 1900.
El nieto de Leonardo, Juan Luis, fue quien facilitó el valioso patrimonio familiar al Centro Buñuel de Calanda para que organizara una muestra itinerante con las 43 fotografías de 40 por 40 centímetros, obtenidas a partir de placas de cristal de 6 por 13 cm, que dan cuenta de la bucólica y feliz infancia del cineasta.
Caballos, perros, calesas, recreaciones de peleas de parroquianos, son algunas de las escenas que, en un blanco y negro prodigioso gracias a la restauración en Barcelona, "aportan un interesante conocimiento sobre el imaginario de la infancia de Luis Buñuel", dijo en Guadalajara Javier Espada, director del Centro Buñuel de Calanda.
Los periodistas y artistas acreditados al Festival pasan todos los días frente a las imágenes que la madre de Luis Buñuel envió a su hijo para que recordase los años felices de la infancia.
Sobre un banco negro reposan las gafas rojo y cyan que permiten la visión de las fotografías en 3D, efecto que se logra con dos objetivos sincronizados a una distancia de siete centímetros entre ellos. Próximamente este patrimonio de la intimidad familiar viajará a Ciudad de México.
Luis Buñuel nació en Calanda el 22 de febrero de 1900. Residente durante muchos años en México, país en donde es considerado un nativo, desarrolló una prolífica carrera cinematográfica que le dio fama mundial.
Películas como "El perro andaluz" y "El ángel exterminador", entre muchas otras, lo han llevado a ser considerado uno de los directores más originales de la historia del cine.