Conaculta lamenta fallecimiento de Jorge Lavat
COMPARTIR
TEMAS
El actor desarrolló una importante trayectoria en cine, teatro, televisión y doblaje
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) lamentó hoy el fallecimiento del actor Jorge Lavat, quien desarrolló una importante trayectoria en cine, teatro, televisión y doblaje.
Mediante un comunicado, el Conaculta expresó su pesar por el deceso del artista, cuyos inicios artísticos trascendieron desde el doblaje, en las series de televisión "Los intocables" (1959) , "Los locos Adams" (1964) , "El avispón verde" (1966) y "El túnel del tiempo" (1967) .
Además, resaltó la trayectoria de Lavat en otros ámbitos como el cine y la pantalla chica, en éste último en telenovelas como 'Senda prohibida' (1958) , 'Cruz de amor' (1968) , "Hermanos Coraje" (1972) , "Vivir un poco" (1985) , "Quinceañera" (1987) y "Muchachitas" (1991) , entre otras.
También reseñó su carrera en el cine, donde destacó en filmes como 'Los hijos que yo soñé' (1965) , 'El escapulario' (1968) , 'Flor marchita' (1969) , 'Yesenia', 'Rosario', 'Secreto de confesión' (las tres de 1971) , 'La criada bien criada' (1972) y 'Sor tequila' (1977) , entre otros.
De los últimos trabajos del actor, realizados en 2010, recordó el largometraje 'Marcelino, pan y vino', un 'remake' del clásico del cine español filmado en 1955; así como su participación en el melodrama estadunidense 'Eva Luna', que iniciará transmisiones en la televisión abierta mexicana, el próximo lunes.
Jorge Lavat, galardonado con el premio Diosa de Plata por su actuación en la película 'El estudiante' (2009) , falleció la noche de este miércoles, víctima de una infección derivada de una cirugía en la columna. En sus últimos días, el actor había estado en estado de coma inducido, tras dicha operación.