Prince Royce revoluciona la bachata con inclusión de sonidos clásicos

Show
/ 22 septiembre 2015

    "Stand by me", la canción que escribió el afroamericano Ben E. King en 1961 y popularizada por varios artistas como John Lennon, Rolling Stones, U2, entre otros, se colocó en los primeros lugares del Top 20 Tropical del Billboard y lidera la listas de ventas en el popular espacio cibernético iTunes.

    Miami, EU.- Prince Royce está revolucionando la bachata al integrar sonidos clásicos, americanos y cantar en inglés hasta el punto de que las ventas de su primer disco y la popularidad del tema "Stand by me" lo colocan como una de las revelaciones del año.

    "Cuando entramos al estudio, él (Sergio George, productor boricua) quiso hacer algo diferente. Y le mencionamos los violines", recordó Geoffrey Royce Rojas, ahora conocido como Prince Royce.

    Dicha estrategia musical de colocar instrumentos clásicos a la bachata se convirtió para el joven debutante en un éxito inimaginable.

    "Stand by me", la canción que escribió el afroamericano Ben E. King en 1961 y popularizada por varios artistas como John Lennon, Rolling Stones, U2, entre otros, se colocó en los primeros lugares del Top 20 Tropical del Billboard y lidera la listas de ventas en el popular espacio cibernético iTunes.

    También ha sido una sorpresa y un éxito inesperado para George (productor de Celia Cruz, Marc Antony, Luis Enrique) porque, según el artista dominicano nacido en Nueva York, ésta era su primera producción con el género de la bachata.

    El impacto del tema se aprecia ya en el vídeo musical donde se transmite la importancia del concepto de la hermandad y solidaridad.

    "Quisimos enviar un mensaje positivo porque estamos en un mundo en que la gente se está matando unos a otros", explicó Prince Royce.

    El vídeo se filmó en distintos lugares como Washington DC, Nueva York, Los Angeles y en Paris para "tratar de hacer un cambio en la música y en los corazones de la gente", sin recurrir al tradicional "vídeo de una situación amorosa".

    Mientras el novel cantante todavía sigue despertando "de este sueño", le preocupa que tanta aceptación y calificativos como "Revelación del Año", le quiten la humildad que le enseñaron en su hogar.

    "No me lo imaginaba todavía. Me he quedado impresionado cada vez que voy a los escenarios y la gente canta mi canción o me escucho en la radio", agregó tras recordar que comenzó a interesarse en la música tras escribir poemas a los 13 años y tomar clases de canto con la idea, entonces, de ser un cantante de hip hop o R&B.

    Añadió que sus padres o su "equipo de batalla en esta lucha" serán los que le ayuden a quedarse "los pies en el suelo y para que no se me suban los zumos a la cabeza", dijo.

    El álbum "Prince Royce" salió al mercado el pasado 12 de marzo y contiene nueve cortes donde figuran sus composiciones "Corazón sin cara", "Recházame" y "Mi última palabra".

    Además se incluyen los temas "Tu y yo", "Su hombre soy yo" y "El amor que perdimos" que escribió en combinación con quien lo descubrió: Andrés Hidalgo, su representante.

    Hidalgo - quien trabajó las carreras de los grupos Xtreme y Aventura - fue quien le propuso cantar el género dominicano, fusionando siempre sus ritmos favoritos como el hip hop, el pop y R&B. Sin olvidar de cantar en inglés.

    Tras su paso por Miami, Prince Royce visitará República Dominicana para los Premios Casandra y volverá a Florida para una gira de conciertos del 17 al 20 de marzo por Broward, Jacksonville, Tampa y West Palm Beach.

    Luego actuará el 23 y 24 de marzo en el Centro Staples en Los Angeles para el mega concierto Calibash organizado por la emisora Latino 96.3.

    El mes de abril lo espera la isla de Puerto Rico donde acompañará a los artistas que actuarán con motivo de la entrega de los premios Billboard de la Música Latina de la edición 2010.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores