Defendió Burt Lancaster los derechos homosexuales

Show
/ 2 marzo 2016

    El actor estadounidense Burt Lancaster quien protagonizó filmes como "De aquí a la eternidad", "El gatopardo" y "El temible burlón" y fue defensor de los derechos de los homosexuales, nació el 2 de noviembre de 1913.

    México.- Stephen Burton Lancaster fue uno de los cinco hijos de un trabajador de correos. Creció en un barrio de Harlem, donde pasó muchas horas en la calle y mostró su interés y habilidad por la gimnasia.

    Más tarde trabajó en el circo, hasta que un accidente lo obligó a abandonar dicha actividad. Durante la Segunda Guerra Mundial actuó en espectáculos del Ejército, aunque al principio la interpretación no le atraía.

    Cuando regresó del servicio militar intentó ser actor y recibió una oferta para un papel en una obra teatral en Broadway, y aunque no tuvo gran éxito, un agente de Hollywood se fijó en él y le consiguió en 1946 su primer papel cinematográfico, en la película "Forajidos".

    En esa ocasión sí tuvo un éxito considerable, de tal forma que intervino al año siguiente en las películas "Brute force" y "Desert fury". Tras lo cual actuó en numerosas producciones, desde dramáticas y de intriga, hasta bélicas y de aventuras.

    Tales como: "El halcón y la flecha" (1950) y El temible burlón" (1952), las cuales alcanzaron un gran éxito en taquilla. A mitad de los años 50, Lancaster desafió su propia capacidad de interpretación al aceptar papeles exigentes y muy variados, con los cuales obtuvo el reconocimiento del público y de los profesionales del cine.

    Otras películas de esa época fueron: "De aquí a la eternidad" (1953), "Su majestad de los mares del sur" (1954), "La rosa tatuada" (1955), "Trapecio" (1956), "Sweet smell of success" (1957), "Separate tables" (1958) y "The devil"s disciple" (1959), por citar algunas.

    Se convirtió en uno de los grandes artistas de su tiempo y en reconocimiento a ello en 1960 recibió un Oscar como Mejor Actor Principal por su papel en "El fuego y la palabra", película por la que además fue galardonado con el Globo de Oro y el premio de los Críticos de Cine de Nueva York.

    También fue nominado al Oscar como Mejor Actor por su participación en "De aquí a la eternidad", en 1953; "El hombre de Alcatraz", en 1962, y "Atlantic city", en 1980.

    En una época más avanzada de su carrera, Lancaster abandonó las películas de acción y se concentró en papeles de personajes distinguidos, lo cual incrementó aún más su prestigio.

    Trabajó en producciones europeas con directores como Luchino Visconti y Bernardo Bertolucci. Siempre se interesó en papeles exigentes, por lo que estuvo dispuesto a trabajar sin una compensación económica si el guión y el director eran interesantes.

    Incluso ayudó a financiar con su propio dinero producciones que consideró de un especial valor artístico. También produjo trabajos del incipiente cine independiente, lo que ayudó a directores como Sydney Pollack y John Frankenheimer a consolidarse dentro del ámbito.

    Entre sus últimos largometrajes se encuentran: "Little treasure" (1985), "Tough guys" (1986), "Il giorno prima" (1987), "Rocket Gibraltar" (1988), "The jeweller"s shop" (1988), "Field of dreams" (1989) y "La clase americana" (1993).

    Además, apareció en varias películas producidas para la televisión como "El fantasma de la ópera" (1990) y "Separate but equal" (1991). Siempre fue una persona celosa de su intimidad, pero se supo que estuvo casado en tres ocasiones y tuvo cinco hijos de esos matrimonios.

    A medida que fue envejeciendo, su corazón comenzó a fallar, lo que le impidió desarrollar su trabajo en el cine con normalidad.

    Posteriormente tuvo que someterse a una operación a corazón abierto, y un ataque cerebral lo obligó a usar una silla de ruedas. Parcialmente paralítico, Lancaster falleció el 20 de octubre de 1994 en su casa de Los Angeles, a consecuencia de un infarto cardíaco.

    Por su contribución a la industria fílmica, Lacaster cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Asimismo, siempre se caracterizó por su activismo en favor de las minorías raciales y apoyó financieramente la creación de grupos liberales.

    Siendo un defensor de los derechos de los homosexuales, se incorporó a la lucha contra el Sida en 1985, cuando su amigo Rock Hudson adquirió el mal.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores