Busca el filme "El estudiante" rescatar los valores en la juventud
COMPARTIR
TEMAS
La trama se desarrolla en la Universidad de Guanajuato, donde a decir de los actores, se logró una armonía entre las 140 personas que participaron en el rodaje que tuvo una duración de siete meses, lo que es una clara muestra de tolerancia, respeto, compañerismo, amor y comunicación en el trabajo.
Puebla, Puebla.- A partir de este día, en 17 salas de cine de la ciudad de Puebla se proyectará la película mexicana "El estudiante", que tiene como principal objetivo rescatar los valores sociales y morales de la juventud, dijo su director Roberto Girault.
En conferencia de prensa, aseguró que la trama del largometraje surge por la necesidad de recobrar los principios morales entre los jóvenes, así como fomentar y recordarle al auditorio de manera universal -como lo es el cine-, que éstos no pasan de moda, por el contrario, deben fortalecerse y arraigarse.
Previo a la conferencia de prensa se llevó a cabo la premier de la cita en Puebla, la cual dejó satisfechos, propositivos y con actitud reflexiva a los presentes, quienes más tarde pudieron convivir con los actores Jorge Lavat "Chano", Pablo Cruz, "Santiago", Cristina Obregón "Carmen", Cuauhtémoc Duque "Eduardo" y Jorge Luis Moreno.
La trama se desarrolla en la Universidad de Guanajuato, donde a decir de los actores, se logró una armonía entre las 140 personas que participaron en el rodaje que tuvo una duración de siete meses, lo que es una clara muestra de tolerancia, respeto, compañerismo, amor y comunicación en el trabajo.
"Chano" es un hombre de 70 años que un buen día decide cumplir un sueño y se enfila a la Universidad de Guanajuato para estudiar la licenciatura en Literatura y Letras, asumiendo los retos que se le presentan al tratar de encajar en un mundo joven.
Esta travesía lo lleva a enfrentar los retos de entender el lenguaje de los jóvenes, convivir con la tecnología actual, experimentar el rechazo de aquellos que no encajan a su tiempo, pero al mismo tiempo "El estudiante" resulta ser el maestro de la vida para los jóvenes.
Al pasar el ciclo escolar y tras comprender las enseñanzas del libro que será como su lectura de cabecera "El Quijote", sus compañeros encontrarán el significado de amistad y él será quien les ayude a enfrentar los problemas con los que cualquier joven de este tiempo se enfrenta.
Roberto Girault se dijo muy satisfecho con el trabajo logrado, y confió en que sea bien aceptado por el público nacional e internacional, ya que hizo todo para adornar el guión con escenarios de altura como lo es la ciudad de Guanajuato, donde se tiene una dedicación especial a Cervantes Saavedra.
Por su parte, el primer actor Jorge Lavat, muy conmovido y conteniendo las lágrimas, se dijo muy agradecido por regresar a la filmación después de 37 años de ausencia, y qué mejor retorno que con un guión digno de llevar a todas las familias.
"Tal como dice el lema de la película, el corazón no se cansa de aprender, así estoy yo. Aprendí que después de tantos años de un cine decadente en México, como lo fueron los videohome, se pueden hacer grandes cosas sin necesidad de recurrir a las groserías, a la violencia y a los desnudos", comentó.
"El estudiante" tuvo un costo de 15.5 millones de pesos, y cinco años de preparación, durante los tres primeros años se escribió y dos más fue para buscar el apoyo financiero. Se rodó en siete semanas en Guanajuato, y la banda sonora estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Puebla, luego de un "casting".
El pasado 14 de agosto se estrenó en la Ciudad de México, área metropolitana y Guanajuato. Este fin de semana llegará a las salas de cine de Puebla, Guadalajara y Veracruz, posteriormente se exhibirá en Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Cancún y el resto de la República Mexicana.