‘Indomable’, ‘The Osbournes’ y Jaime Camil

COMPARTIR
La nueva propuesta de ‘Indomable’ no se desarrolla en el territorio norteamericano de siglos anteriores sino en época actual
Una década después de la película ganadora del Oscar “El Renacido”, de Alejandro González Iñarritu, a principios de este año su guionista, Mark L. Smith, estrenó a principios de año su primera serie para Netflix.
Esta fue la exitosa pero no menos cruda serie del género del western “American Primeval”, y por eso no fue sorpresa que en días pasados la misma plataforma estrenara para colocarse casi de inmediato en el primer lugar de popularidad otra nueva serie que bajo el título de “Indomable” y recuperando para sus admiradores desde su actuación en trabajos de culto de hace dos décadas como “Troya” (2004) o “Munich” (2005), entre otros, a un protagonista de primer nivel como Eric Bana (“Munich”) como Kyle Turner, un agente del servicio de parques quien, todavía padeciendo una tragedia personal que lo llevó al divorcio, investiga un asesinato.
Aunque a diferencia de “El Renacido” y “American Primeval” la nueva propuesta de “Indomable” no se desarrolla en el territorio norteamericano de siglos anteriores sino en época actual, ese es precisamente su principal atractivo ya que sin perder la esencia del hombre enfrentado contra sí mismo en medio de la naturaleza que lo abraza o lo embiste de manera literal, explora al género humano con todas sus complejidades que su título encierra, desde la víctima del asesinato cuya historia va desentrañando el personaje de Bana en compañía de una oficial de origen latino llamada Naya Vázquez (Lily Santiago), quien aporta sus propios demonios internos a la causa.
En medio de este estreno y el de los dos primeros capítulos de la última temporada de la serie producida y protagonizada por el mexicano Eugenio Derbez para Apple TV Plus, “Acapulco”, el pasado miércoles 23, a los metaleros de corazón que crecimos con su legado tanto dentro de Black Sabbath como solista nos dio un buen bajón el enterarnos de su muerte al mediodía del martes 22, pero una sonrisa aparece al recordar también su aportación a la pantalla chica dentro del género de los “reality shows” tomando en cuenta que su programa “The Osbournes”, estrenado en el 2002, fue un parteaguas para los que después del MTV vinieron a otros canales y streaming.
Y ya que hablamos de “reality shows”, uno de los miembros del elenco de “Acapulco”, el también mexicano Jaime Camil, es mejor se haya quedando actuando o cantando en series que siendo conductor de realities ya sea para Televisa (“Operación Triunfo”) o Azteca (“La Academia”), ya que su más reciente trabajo como tal el año pasado en esta última sólo terminó por ceder el rating con el que acabó “La Casa de los Famosos” y que justo su inicio esta noche la tiene como la carta fuerte que Azteca espera debilitar, aunque sea un poco, con la final de su “Masterchef Generaciones”.
Comentarios a: sopeoperas@yahoo.com