Amparo Rivelles y estrenos en streaming

Show
/ 16 febrero 2025

De tan mala que estuvo desde su primer capítulo del lunes pasado no vale la pena gastarnos espacio en comentar la nueva telenovela en el horario estelar de “Las Estrellas” titulada “A.Mar”.

Lo que sí vale la pena conmemorar, y ahora sí que a todo lo alto, es el centenario del natalicio de la primera actriz de origen español Amparo Rivelles que se cumplió el pasado martes 11 de febrero ya que aunque para las nuevas generaciones su nombre es totalmente desconocido, para quienes conocimos las clásicas telenovelas de los años 70 fuimos testigos, coincidiendo con el arribo de quienes se convertirían con el tiempo en divas del género como Jacqueline Andere, Verónica Castro o Lucía Méndez, a una señora en toda la extensión de la palabra que para entonces ya vivía su “segundo aire” como protagonista de un género del cual fue pionera gracias al actor y productor Ernesto Alonso.

Sucede que, después de que en 1958 Silvia Derbez hizo historia como la primera gran villana del género en la primera telenovela mexicana que fue “Senda prohibida” y Maricruz Olivier hizo lo propio en la primera versión de “Teresa” en 1959, en 1961 Amparo Rivelles “partió plaza” al plantarse como la gran diva del género a partir de su protagónico de “La leona” (1962), historia que décadas después se conoció como refrito en “Una mujer marcada” (1979), protagonizada por Sasha Montenegro, y “Si Dios me quita la vida” (19955), teniendo como protagonista a Daniela Romo. A esta le siguieron las históricas “Sor Juana Inés de la Cruz” (1962) y “Doña Macabra” (1963), entre otras más.

De 1967 es otro memorable protagónico en “Anita de Montemar”, para iniciar los años 70 al lado de su compañera en “Doña Macabra”,la primera actriz Carmen Montejo, protagonizando otro clásico como “La cruz de Marisa Cruces” (1970-1971); “La hiena” (1973-194); “Lo imperdonable” (1975), que a finales del nuevo milenio tuvo un refrito mucho menor producido por Juan Osorio titulado “Siempre te amaré” (2000), y la última, “Pasiones encendidas” (1978), donde pasa simbólicamente la estafeta de “diva” del género a Verónica Castro, en su última participación como actriz de reparto un año antes de protagonizar “Los Ricos también Lloran” y hacer su propia historia.

Hacia el fin de semana del “amor y la amistad” las plataformas de streaming de caracterizaron por una parte por cerrar “con broche de oro” el “segundo aire” de “El Karate Kid” en el spinoff “Cobra Kai” (2018—2025), estrenando los últimos capítulos de su sexta y última temporada el pasado jueves 13, y por la otra el estreno el mero 14 de febrero por Paramount Plus de la tercera temporada de la serie del género de thriller y suspenso “Yellojackets”, protagonizada por Melanie Lynskey y Chisrtina Ricci, entre otras más.

Comentarios a: sopeoperas@yahoo.com

COMENTARIOS

Selección de los editores