En vivo, desde el Teatro de la Ciudad, llevan la música navideña de la OFDC a todo Saltillo

Artes
/ 16 diciembre 2024

El concierto ‘Mágica Sinfonía’ reunió nuevamente al talento de la Filarmónica del Desierto, en vísperas de su décimo aniversario, y la Compañía de Ópera de Saltillo con un repertorio de temporada

Este sábado 14 de diciembre la música navideña inundó el Teatro de la Ciudad Fernando Soler y desde ahí a todo Saltillo, con el concierto “Mágica Sinfonía” que ofreció la Orquesta Filarmónica del Desierto, junto a grandes invitados.

Este evento se realiza en vísperas de un importante aniversario para el conjunto coahuilense, pues en 2025 celebrarán sus primeros diez años de trayectoria y para ello comenzaron la fiesta con una producción singular, que incluyó la participación directa de uno de sus patrocinadores, que montaron una cabina radiofónica sobre el escenario y desde la cual el actor, director y comunicólogo Jesús Cervantes se convirtió a la vez en locutor y maestro de ceremonias.

El espectáculo abrió con una breve entrevista al director de la OFDC, Natanael Espinoza, antes de tomar la batuta para interpretar con la orquesta las piezas “A most wonderful christmas” de Robert Sheldon y la suite “Christmas at the movies” de Bob Krogstad, que incluye temas de las películas “El extraño mundo de Jack”, “El grinch”, “El expreso polar”, “Mi pobre angelito”, “Una historia de navidad” y “Milagro en la calle 34”.

A continuación la transmisión recibió su primera llamada, de una radioescucha que solicitó se interpretara el Concierto para Trompeta y Orquesta de Johann Nepomuk Hummel, obra que contó con la participación solista de Assaet Méndez.

$!En vivo, desde el Teatro de la Ciudad, llevan la música navideña de la OFDC a todo Saltillo

Tras el intermedio el ballet de la Escuela de Danza del Estado de Coahuila subió al escenario para llevar la suite “El cascanueces” de Tchaikovsky al público reunido en el Fernando Soler y compartir algunos de los momentos de fantasía que Clara vivió en el País de los Dulces, incluyendo el popular solo del Hada de Azúcar.

La última parte de la velada contó con la participación de la Compañía de Ópera de Saltillo, con la dirección de Alejandro Reyes-Valdés, así como el ensamble Sonus Infinitus, dirigido por Pamela Pereira y la presencia solista de la soprano Alejandra López-Fuentes. Ella fue quien quedó al frente de las dos piezas siguientes: “Ave maría” de Astor Piazzolla y “Cántico de Noel”. La calidez de su voz contrarrestó el súbito descenso de la temperatura que se sintió en la capital coahuilense esa noche.

TE PUEDE INTERESAR: Inmortalizan vida y obra del músico Antonio Tanguma en libro biográfico

Tras su intervención ambos coros interpretaron el “Aleluya” de Friedrich Händel, una pieza tan clásica como la que concluyó el concierto, “Noche de paz”, depositando en los asistentes ese espíritu navideño como solo este legendario villancico puede hacerlo, entre vítores y grandes promesas para el décimo aniversario de la Orquesta Filarmónica del Desierto.

COMENTARIOS

Selección de los editores