¿Por qué el Teatro de la Ciudad Fernando Soler celebra su aniversario encendiendo un cirio?
Este sábado el auditorio más importante de la ciudad conmemorará su 45 aniversario, con una ceremonia ya tradicional y la presentación de la Compañía de Ópera de Saltillo
El próximo 26 de marzo el Teatro de la Ciudad Fernando Soler, ese auditorio que sobre el bulevar Francisco Coss ha recibido a incontables artistas locales, nacionales a internacionales, llegará a sus primeros 45 años de vida.
Inaugurado en 1979, durante el gobierno de Oscar Flores Tapia —cuya estatua se puede observar en una de las esquinas de la explanada—, este recinto de cantera rosa y estilo inspirado en los grandes templos de la Grecia Clásica, se construyó en una época en la que el único otro espacio de gran tamaño para las artes escénicas en Saltillo era el Teatro del IMSS.
Ese día se presentó la obra “Los empeños de una casa” de Sor Juana Inés de la Cruz con una compañía de la Ciudad de México, una puesta que volvió en el aniversario 40, ahora con un elenco totalmente coahuilense.
45 años después este recinto se mantiene en pie y orgulloso de haber tenido en su escenario ha artistas de talla internacional como el pianista británico James Rhodes, un holograma hecho con tecnología de punta de la soprano Maria Callas, y por supuesto todo el talento de los artistas de la entidad.
¿Cómo celebrará el Teatro de la Ciudad su aniversario?
Aunque el “cumpleaños” es el próximo martes, el evento oficial organizado por la Secretaría de Cultura de Coahuila será este domingo, en punto de las 19:30 horas, tiempo en el que comenzará la ya tradicional ceremonia del cirio.
Tras este evento, en el que participarán autoridades del Gobierno del Estado, la gran sala será sede de una gala a cargo de la Compañía de Ópera de Saltillo, un proyecto que también ha hecho su hogar ahí y que está despuntando a pesar de su corta trayectoria.
Luego del éxito que supuso su primera actividad de aniversario, donde también participó la compañía, compartiendo escenario con la Orquesta Filarmónica del Desierto, para interpretar un repertorio compuesto de grandes coros de la ópera, este sábado el arte lírico volverá a embelesar los oídos de los saltillenses en punto de las 20:00 horas, con una entrada totalmente gratuita.
¿Por qué se enciende un cirio en el aniversario del teatro?
Cada año, en marzo, la persona titular de la Secretaría de Cultura, o del Instituto Coahuilense de Cultura, o de la dependencia encargada de este rubro en turno, junto con el director del teatro y algunos representantes del personal, así como invitados especiales, realizan una particular ceremonia para conmemorar la fecha.
TE PUEDE INTERESAR: Entre mantos de moscas muertas y animales disecados llega Damien Hirst al Museo Jumex
Las autoridades se reúnen alrededor de un cirio —instalado usualmente en el lobby del teatro, con las musas que adornan los muros del mismo como testigos—, que encienden a manera de símbolo de la vida presente del recinto.
Esta tradición se ha llevado a cabo incluso en pandemia, cuando se transmitió en vivo, solo con la presencia de Ana Sofía García Camil y Cornelio Cepeda, entonces Secretaria de Cultura y director del teatro, respectivamente, así como Natanael Espinoza, director artístico de la Filarmónica del Desierto, agrupación que ha generado buena parte de la actividad de este auditorio en años recientes.
La primera vez fue un acto de gracias, como parte de la ceremonia inaugural, en la que el director en aquel momento Armando de la Peña, junto con Carmelita de Díaz Durán y Efraín Domínguez, colaboradores del teatro, compraron un cirio y lo encendieron junto a los trabajadores de este espacio, dando luz al arte en el Fernando Soler.
COMENTARIOS