Preservarán el legado musical y cultural Ndé con el documental ‘Na Ci Ka’
COMPARTIR
La presentación del representante de la comunidad ante autoridades y colaboradores del proyecto enfatizó la necesidad de ver a las culturas originarias
‘Na Ci Ka’ o Casa grande fue el término esencial para explicar el sentido de fraternidad entre el pueblo Lipán y la cultura moderna, que se unieron de manera musical y cultural en el documental del mismo nombre y que contó con la participación del cineasta José Luis Elizalde, además de expertos y representantes de los pueblos originarios.
La introducción a esta función constó de una “bienvenida” de parte de Iván Alexander De León, que ejemplificó sus costumbres al ungir en polen a algunos asistentes como recibimiento, además de entonar un canto tradicionalmente usado para la guerra. Esta breve ceremonia constó acerca de este particular elemento, ya que destacó que para ellos significa “vida”.
Sobre esta interpretación, Mercedes Luna aprovechó para leer un poema de su autoría titulado ‘En la Hora de Polen’, mismo que fue traducido por De León a su lengua.
PRESERVAR LA CULTURA ‘NDÉ’
El documental ‘Na Ci Ka’ muestra, de manera narrativa, la importancia de la tribu de los lipanes a través de su cosmovisión; que incluye a animales como caballos, bisontes y elementos naturales como el agua y el viento. Dicha narrativa fue complementada a través de comentarios en el filme, donde explican que “son gente de la ceniza”, y que, para ellos, esta cualidad les permite transitar entre el mundo material y espiritual.
No obstante, la fusión entre las culturas se dio a través de la música de Rosy Garza, representante de la UNESCO, quien se inspiró en la historia de los orígenes de Coahuila, combinando el jazz con instrumentos no convencionales como Fagot y un quinteto de cuerdas, para crear una canción con un video musical que mostró algunos ríos y pozos de agua de Cuatro Ciénegas.
“El proyecto empieza de la necesidad de mostrar la historia, pero a través de ellos, porque siempre nos han contado una historia blanca, de escritores blancos, que tienen una visión muy reducida [...] Me di cuenta que ellos tienen que reescribir su historia, que tenemos que reconocerles todo el bagaje cultural y toda la riqueza que tenemos”, expresó Garza durante la ceremonia.
La representante de la secretaría de Cultura, Esther Quintana declaró que tiene un interés particular por preservar proyectos como el antes exhibido, argumentando que son de suma importancia ante el “materialismo que vivimos hoy en día”.
Asimismo, esta ceremonia también sirvió como conmemoración a Javier Elizondo Karam, pionero en la investigación de los petrograbados en el desierto de Cuatro Ciénegas.
TE PUEDE INTERESAR: Conversan sobre el arte y el significado alrededor de la obra de Daniela Elidett y Rafael Ortega en Casa Purcell
‘MEXICANIZARSE’ O MORIR
Uno de los principales obstáculos que tanto De León como César Niño expusieron como representantes de los pueblos originarios fue la pérdida de su identidad a manos del tiempo. La necesidad de las comunidades Ndé ꟷmal llamadas Apaches, ya que explicaron que este es un término peyorativoꟷ los hizo migrar de sus nombres y lengua a cada vez más adoptar las costumbres “modernas”.
De león recalcó que, aunque la cantidad de hablantes de su lengua va disminuyendo, ya que sólo cuentan con algunos representantes de la misma en Coahuila y la sierra de Chihuahua, es a través de talleres que ellos intentan conservar su habla, tradiciones, cosmovisiones y su cultura, en lo que se conocen como semi-hablantes.