’Tiene que ver con soberanía’... Sheinbaum dice que FGR analiza la petición de repatriación de ’El Mayo’ Zambada

México
/ 21 febrero 2025

Respecto a la petición de repatriación realizada por los abogados de “El Mayo” Zambada, la presidenta señaló que más allá del personaje y sus delitos es cómo se dio su detención, la FGR es quien lo gestiona

La Fiscalía General de la República (FGR) está analizando la solicitud de repatriación de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, luego de que sus abogados argumentaran que su proceso judicial en el extranjero no cumplió con el debido procedimiento.

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto, señalando que el debate no gira en torno a la figura de Zambada y sus delitos, sino a la forma en que se llevó a cabo su detención y proceso. Destacó que la FGR es la instancia encargada de gestionar la situación y de garantizar el respeto al derecho internacional y la soberanía del país.

EL PAPEL DE LA SOBERANÍA EN EL CASO

Según Sheinbaum, el tema central es que un ciudadano mexicano está siendo procesado en el extranjero sin haber seguido adecuadamente el procedimiento legal correspondiente. Esto plantea un problema de soberanía nacional y del respeto a los principios del derecho internacional.

TE PUEDE INTERESAR: Exige ‘El Mayo’ a Gobierno de Sheinbaum que sea repatriado o habrá un ‘colapso’ entre EU y México

El gobierno de México ha enfatizado en diversas ocasiones la importancia de garantizar que sus ciudadanos, independientemente de su historial, reciban un juicio justo y conforme a la ley.

POSIBLES IMPLICACIONES JURÍDICAS Y POLÍTICAS

Si la FGR decide impulsar la repatriación de Zambada, esto podría sentar un precedente en la forma en que se gestionan los casos de mexicanos procesados en el extranjero.

Algunos expertos consideran que este caso podría fortalecer la postura de México en la protección de sus nacionales, mientras que otros advierten que podría generar tensiones diplomáticas con Estados Unidos.

Los factores clave en la decisión incluirán:

• La existencia de irregularidades en el juicio en el extranjero.

• La posibilidad de que Zambada sea juzgado en México bajo su marco legal.

• Las repercusiones políticas y diplomáticas de la repatriación.

EL DEBATE PÚBLICO SOBRE EL CASO

La opinión pública se encuentra dividida. Mientras algunos ven la petición de repatriación como un derecho constitucional que todo ciudadano mexicano merece, otros consideran que Zambada debe enfrentar las consecuencias de sus actos en el país donde fue arrestado y procesado.

En redes sociales y medios de comunicación, el debate se ha intensificado, con opiniones que van desde la defensa del debido proceso hasta la preocupación por el impacto de esta acción en la relación bilateral con Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Cómo su papá, reportan que Iván Archivaldo escapó herido por un túnel tras operativo en Sinaloa

DATO CURIOSO:

¿Sabías que Ismael ‘El Mayo’ Zambada nunca ha sido arrestado en México?

A diferencia de otros líderes del narcotráfico, ha logrado evadir la captura durante décadas, lo que lo convierte en una figura enigmática dentro del crimen organizado.

COMENTARIOS

Selección de los editores