Primera llamada para el segundo Festival Alternativo de Teatro Coahuila: Llega en octubre con eventos internacionales
![Primera llamada para el segundo Festival Alternativo de Teatro Coahuila: Llega en octubre con eventos internacionales Primera llamada para el segundo Festival Alternativo de Teatro Coahuila: Llega en octubre con eventos internacionales](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x769/0c0/1152d648/down-right/11604/IOUB/dsc3423-vg3558555-mg665724_1-6978625_20230915000657.jpg)
El FAT, que se realizará en la región Lagunera, tendrá como país invitado a Colombia, así como la colaboración con la Fundación Kawoq y la presencia de importantes figuras del teatro nacional e internacional
A un mes del inicio de su segunda edición, el Festival Alternativo de Teatro Coahuila (FAT) comenzó a revelar las actividades que formarán parte de su oferta este año, de las cuales destacaron la colaboración con la Fundación Kawoq 13:20, dedicada a la gestión de proyectos culturales.
El encuentro teatral se llevará a cabo del 13 al 21 de octubre en la ciudad de Torreón, Coahuila, pero también se realizarán actividades en otras sedes de la región Lagunera, donde este jueves se llevó a cabo una rueda de prensa para adelantar información al respecto.
En dicho evento David Herrera, representante de la fundación con sede en Monterrey, habló sobre este proyecto y cómo esperan poder contribuir al festival que nació el año pasado como una plataforma adicional para promover y enriquecer la labor artística de los creadores escénicos de la entidad.
“Somos un proyecto de artistas y gestores, vivimos en Monterrey, pero casi todos somos de Veracruz, de León, y yo soy de Guatemala. Nuestra experiencia, que se suma a este proyecto, es gracias a esta sinergia. Nos encargamos de gestionar proyectos, tenemos algunos proyectos que realizamos en la ciudad de Monterrey, Guanajuato, Guadalajara y Michoacán”, explicó, “cuando nos invitan a sumarnos fue muy grato ya que el teatro es para nosotros una gran ventana para poder proyectar no solo la parte artística, sino también la parte emocional”.
Herrera señaló que en San Pedro Garza García, Nuevo León, tienen un laboratorio de artes y oficios, donde imparten clases de fotografía, video, cine documental y ficción, así música, actuación y otras artes, y para el FAT, además de ser “una herramienta para que se puedan gestionar recursos” traerán la obra “En el nombre del padre”.
“Es un monólogo que voy a presentar con imágenes de la posguerra en Guatemala y es un pequeño fragmento que vamos a mostrar en 30 minutos lo que se vivió en 36 años de guerra en Guatemala. También vamos a impartir un taller sobre alianzas estratégicas en la autogestión, a través de la experiencia que hemos vivido en la Fundación Kawoq”, compartió.
A estas propuestas se sumará la campaña “Todos somos los colores”, realizada en colaboración con el Nivel de Educación Especial de la Región Laguna de la Secretaría de Educación del Estado de Durango, que busca atender a niños y niñas con Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Autismo, Dislexia, Síndrome de Down o Parálisis Cerebral.
“Es un trabajo colaborativo para poder, a través del teatro, de las artes, que sean estrategias para ayudar a los maestros, o herramientas, para ayudar a los alumnos con alguna discapacidad o con algún talento. Vemos nosotros un gran proyecto”, explicaron durante la conferencia de prensa.
TE PUEDE INTERESAR: Reconocen a ganadores del Primer Concurso Universitario de Cineminuto en la UAdeC
Además de esto, hace unos meses dieron a conocer las obras originarias de Coahuila que se presentarán durante esos días. Se trata de “Roma al final de la vía”, de Saltillo y “Celsa”, de Torreón, a las cuales se sumarán “Chipitín sin cola y el árbol casa” de San Luis Potosí, “Papá está en la Atlántida” de Chihuahua, “Los cuervos no se peinan” de Colima y “Bioluminiscencia” de Tlaxcala.
Asimismo, dieron a conocer que se podrá adquirir un “school pass”, por 600 pesos, el cual le dará al público acceso a todas las obras y actividades académicas del FAT, con un ahorro del 50% respecto a lo que costaría adquirir cada entrada por separado.
Su adquisición, por otra parte, ayudará con el financiamiento del festival, para cuya organización también hicieron extensiva la invitación a sumarse a las sedes de alojamiento para los artistas foráneos.