¡Calladitas No! Mon Laferte se presentará gratis en concierto durante 8M en CDMX

Show
/ 8 febrero 2025

Con presentaciones especiales de artistas como Mon Laferte, Stereo Animal y Las Fokin Biches, el concierto se complementará con conversatorios y actividades

El próximo 7 de marzo de 2025, en el Multiforo Alicia, ubicado en la colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México, se vivirá el concierto llamado ‘¡Calladitas No!’; que busca crear un espacio donde se vibren las voces de las mujeres con participaciones especiales como la cantante y compositora chilena Mon Laferte, Stereo Animal, Las Fokin Biches y otras artistas más

Dicho evento se enmarca en las actividades del Día Internacional de la Mujer, conocido como ‘8M’, y busca visibilizar el papel de las mujeres en espacios tradicionalmente dominados por hombres. Además de la oferta musical, el evento incluirá conversatorios con mujeres que trabajan en la escena cultural y artística de la Ciudad de México. De acuerdo con la información proporcionada, el objetivo principal es empoderar a las mujeres y fomentar la reflexión sobre los derechos femeninos en un contexto de lucha y acción colectiva.

TE PUEDE INTERESAR: Conmemorando el 8M: La voz del feminismo mexicano en cinco canciones

Instagram

¡CALLADITAS NO!: ARTISTAS Y BANDAS PARTICIPANTES

Además de la participación de Mon Laferte, el cartel de ‘¡Calladitas No!’ incluye a seis artistas y bandas que destacan por su propuesta musical y su compromiso con la causa feminista. Entre ellas se encuentran:

- Las Fokin Biches

- Bloody Benders

- Kostra de Moyera

- Shifters

- Stereo Animal

- Argentina en Casa (proyecto que reúne a Fernanda Parranda, Flor Croci y Juana Chang)

Este conjunto de talentos promete ofrecer una experiencia musical diversa y enriquecedora, en un espacio que históricamente ha sido un punto de encuentro para la contracultura en México.

ACTIVIDADES PREVIAS AL CONCIERTO

El programa de ‘¡Calladitas No!’ no se limita al concierto del 7 de marzo. Un día antes, el 6 de marzo, se llevarán a cabo actividades adicionales en el mismo recinto. A partir de las 18:45 horas, el público podrá participar en dos conversatorios con la presencia de mujeres destacadas en la escena cultural, tales como Taty Soberón, Perla Espínola y Antto Logy, entre otras. Estas charlas buscarán generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel de las mujeres en la industria cultural y artística.

Además, habrá presentaciones musicales de San Jarocho Feminista, Ferales, Nidia Barajas y Musas Sonideras, quienes aportarán su talento y perspectiva a esta jornada de lucha y celebración.

ACCESOS Y COSTOS DEL FESTIVAL ¡CALLADITAS NO!

Las mujeres podrán ingresar mediante una ‘cooperación consciente y solidaria’, mientras que los hombres deberán pagar una cuota de $150 para el concierto del 7 de marzo y $100 para las actividades del 6 de marzo. Aunque la entrada no está restringida para los hombres, el enfoque del evento está claramente dirigido a las mujeres, en consonancia con el espíritu del 8M.

Aún no se han anunciado los canales oficiales para adquirir los accesos, por lo que se recomienda estar atentos a las redes sociales del Multiforo Alicia y del evento para obtener información actualizada.

ORIGEN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer en 1975, con el objetivo de reconocer la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la paz, la justicia y el respeto pleno a los derechos humanos.

El primer Día Nacional de la Mujer tuvo lugar en Nueva York el 28 de febrero de 1909. Un año después, en la 2ª Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, se proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, acordando que se conmemorara en marzo.

La primera celebración oficial del Día Internacional de la Mujer se dio el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Suiza, Dinamarca y Austria. Ese mismo mes, ocurrió el trágico incendio de la fábrica Triangle en Nueva York, donde perecieron más de 140 mujeres, un evento que reforzó la lucha por los derechos laborales femeninos.

El 8 de marzo de 1917, las amas de casa rusas iniciaron revueltas para exigir el fin de la guerra y el acceso a alimentos. A partir de ese año, varios países comenzaron a instaurar esta fecha hasta que, en 1975, la ONU la declaró oficialmente como Día Internacional de la Mujer.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo surgió el movimiento 8M en México?

PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA POLÍTICA MEXICANA

En México, existen avances normativos e institucionales para garantizar una mayor presencia de mujeres en la toma de decisiones, aunque persisten factores estructurales que limitan el pleno ejercicio de sus derechos políticos.

De acuerdo con el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, actualmente el 21.6% de las presidencias municipales son encabezadas por mujeres. No obstante, se requieren mayores esfuerzos desde los municipios para consolidar la igualdad de género y el empoderamiento político de las mujeres.

El llamado es a que municipios y comunidades se sumen a la reflexión y reconocimiento de las mujeres a través de acciones que promuevan su participación en condiciones de equidad. El empoderamiento femenino sigue siendo un elemento clave para hacer frente a los desafíos económicos y políticos del país.

COMENTARIOS

Selección de los editores