‘Confieso que no había leído el libro’, Salma Hayek pide disculpas por recomendar libro ‘racista’

Show
/ 25 enero 2020

La mexicana ofreció una disculpa a sus seguidores por recomendar ‘American Dirt’, una novela que de acuerdo con los expertos ‘pinta a México como el infierno que ve Trump’. Salma no es la única que recomendó dicha lectura, Yalitza Aparicio también lo hizo horas después de que Oprah se lo regalara

“Una suma de estereotipos mexicanos”, así es como los expertos definen “American Dirt”, un libro que en los últimos días ha creado gran controversia en redes sociales. Todo comenzó hace unos días, cuando Yalitza Aparicio recomendó el libro en su Instagram ya que Oprah Winfrey se lo había hecho llegar como parte de su club de lectura alrededor del mundo. Miles fueron los comentarios que atacaron a la protagonista de “Roma” por hacer dicha recomendación sin siquiera ponerse al leer el libro y darse cuenta que “pinta a México como el infierno que ve Trump”.

Horas después, Yalitza borró la publicación y no hizo ningún comentario. Pero otra víctima cayó muy pronto, Salma Hayek también recomendó el libro este viernes, mismo que ha recibido un sinfín de críticas por su relato de la migración mexicana, sus seguidores no dudaron en cuestionarla y criticarla por publicarlo en su Instagram.

$!‘Confieso que no había leído el libro’, Salma Hayek pide disculpas por recomendar libro ‘racista’

Horas después y a través de un mensaje en sus redes, la actriz mexicana explicó: “Ayer subí un mensaje sobre un libro, mismo que ya quité de mi Instagram. Quiero decirles que cuando Oprah me envió esta selección de su club de libros, me emocioné al leer en la descripción que trataba sobre una mujer mexicana y me apresuré a compartir mi emoción con ustedes".

Dicha obra, lanzada por la editorial Flatiron Books y su mayor apuesta para 2020, ‘‘pinta a México como un infierno. Exactamente lo que Donald Trump piensa de él: un lugar lleno de personas analfabetas, locas y que se están matando entre sí”, sostiene el escritor y traductor mexico-estadunidense David Bowles.

Inclusive, la biblioteca pública de McAllen rechazó la donación de ejemplares de la novela debido a que ‘‘las numerosas inexactitudes de su historia se aprovechan del sufrimiento humano”. La directora de la institución, Kate Horan, difundió en una carta que de aceptar el regalo ‘‘traicionaría la buena voluntad y la confianza ganada con esfuerzo de mis amigos y autores latinos”.

COMENTARIOS

Selección de los editores