Inglés; vital para puestos de trabajo tecnológicos

Tech
/ 22 septiembre 2015

Cerca del 70% de los cargos vinculados a las TICs exige, en promedio, que los candidatos tengan un excelente dominio del inglés, entre otros requisitos.

Dentro de esas posiciones están las de Gerente de Informática, Gerente Comercial TI, Jefe de Proyecto, Consultor Senior, Desarrollador, Ingeniero de Preventa y Programador Junior, entre otras.

Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de IT Hunter, sostiene que lo anterior corresponde a una tendencia que ha ido creciendo con los años, motivada por varias razones.

Al respecto, señala que una de ellas radica en que la mayoría de los avances tecnológicos se da en países en donde el inglés es la lengua oficial o la segunda en importancia, por lo que resulta clave para entender y manejar las tecnologías.

Asimismo, destaca el hecho que el inglés se ha transformado con el tiempo en el idioma universal de los negocios, lo cual se ha acentuado fuertemente como consecuencia de la globalización de las economías. "Chile se ha convertido en un importante polo que está atrayendo a importantes multinacionales a instalarse en el territorio, originando con ello una fuerte demanda de especialistas que hablen inglés", enfatiza.

En este sentido, afirma que la demanda de ejecutivos bilingües en el área TICs se incrementó en un 50% en el último año. "Gran parte de las empresas con las que trabajamos buscan a profesionales que, además de contar con la experiencia y conocimientos necesarios en tecnologías y management, sepan hablar, escribir y leer en inglés".

No obstante, aclara que lo anterior es una realidad que está afectando a otros puestos que escapan de lo tecnológico. "En general, hemos detectado en el mercado que cada vez es más común que las empresas busquen a profesionales que idealmente manejen ese idioma, lo que plantea un importante desafío a las futuras generaciones de estudiantes que egresen de la educación superior", destaca.

De hecho, manifiesta que en algunos casos, es más decidor y determinante saber hablar y escribir en inglés que, por ejemplo, contar con una maestría o MBA para ocupar una posición determinada.

"Se dan situaciones de profesionales que realizan un Magíster y siguen teniendo un deficiente manejo del inglés. Por tal motivo, aconsejo que primero hay que tener dominio del inglés y luego un post-grado", resalta.

En este contexto, insiste en que los profesionales y técnicos inviertan en capacitación y entrenamiento con el objeto de dominar esa segunda lengua.

"Actualmente, existen numerosas alternativas como cursos, programas y becas, destinadas a ello. Por lo tanto, lo aconsejable es que las personas apuesten a alguna de esas opciones para potenciar su conocimiento del inglés y agregar valor a su perfil profesional", concluye el experto.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores