Recibe México a casi 13 mil 500 deportados por Donald Trump

COMPARTIR
Han llegado al país 10 mil 485 mexicanos y 2 mil 970 extranjeros, a quienes se da opción de permanecer en México o regresar a su país de origen
El gobierno federal dio a conocer que ha recibido a 13 mil 455 personas deportadas desde que entró en funciones la administración de Donald Trump en Estados Unidos, entre los cuales hay 2 mil 970 extranjeros.
“Son 13 mil 455 (migrantes deportados recibidos). Es desde el 20 de enero, cuando llegó el presidente Trump. 13 mil 455 personas, de las cuales 10 mil 485 son mexicanos y 2 mil 970 extranjeros”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.
TE PUEDE INTERESAR: Explica Sheinbaum a Trump que EU tiene superávit en acero y aluminio con México
Sheinbaum recordó que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, hizo una gira en Centroamérica, donde se llegó a acuerdos con diferentes países de la región para la repatriación de personas desde Estados Unidos.
“Ellos están haciendo vuelos directos a muchos países, a Guatemala, a El Salvador, eso es parte de los acuerdos que ellos tomaron”, señaló.
Aseguró que su gobierno, por razones humanitarias, está recibiendo a personas que no son mexicanas y se les permite decidir si desean quedarse en México o regresar a su país de origen.
“Ellos de forma voluntaria tienen que decidir si se quedan en México y bajo qué condiciones o son repatriados a sus países”, agregó.
Detalló que el IMSS ha generado 391 números de seguridad social para connacionales, y también ha facilitado alrededor de 500 contrataciones de mexicanos que llegan de Estados Unidos, gracias a un programa entre el gobierno y la iniciativa privada.
En México preocupan las deportaciones masivas de Trump, pues los mexicanos son la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, que en 2024 sumaron casi 65 mil millones de dólares.