Llegará a buen puerto elección judicial: TEPJF

México
/ 14 febrero 2025

La presidenta del TEPJF negó que magistrados hubieran invadido atribuciones al solicitar la revocación de suspensiones de la reforma

La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, aseguró que la Suprema Corte de Justicia les dio la razón al ordenar la revocación de las suspensiones que jueces de amparo habían concedido para frenar la elección judicial.

También negó que los magistrados hubieran invadido atribuciones al haber solicitado esa misma revocación sin tener facultades para ello.

TE PUEDE INTERESAR: Preocupan aranceles a las empresas de Estados Unidos: CCE

“La Corte dijo lo que aquí hemos sostenido, porque así lo dice la Constitución: el juicio de amparo no procede en materia electoral”, sostuvo.

“Es preciso también aclarar, ante una serie de inexactitudes que se han escuchado en días recientes, que el Tribunal Electoral en ningún momento revocó las suspensiones dictadas por jueces de distrito. Sería, efectivamente, ir más allá de nuestras competencias”, agregó durante el Informe de labores de la Sala Regional Ciudad de México.

Mónica Soto Fregoso, cuyas votaciones, junto a las de los magistrados Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes Barrera, permitieron seguir adelante con los preparativos de la elección del 1 de junio a pesar de los amparos, aseguró que sólo aplicaron el artículo 41 de la Constitución que establece que en materia electoral no proceden las suspensiones, por lo que no es posible frenar un proceso electoral democrático.

”En resumen, el proceso electoral va y llegará a buen puerto”, sostuvo.

Al resolver una consulta planteada por los propios jueces, ayer la SCJN por seis votos contra cuatro dio 24 horas para revocar las suspensiones concedidas para frenar la elección y, al mismo tiempo, reprobó a los tres Magistrados que controlan la Sala Superior del TEPJF por haber dictado sentencias para eliminar dichas suspensiones, sin tener facultades.

La presidenta del Tribunal acusó esta mañana intento de debilitar a esa instancia y sostuvo que el TEPJF tiene el mismo derecho constitucional que la Suprema Corte y es la última instancia en materia electoral, a lo cual se sumó el Magistrado Fuentes Barrera, quien acusó a los jueces de haber invadido su competencia.

“La Corte refrendó que todo lo actuado en el proceso electoral es válido, porque el problema de las suspensiones es que se conservaron desde la incompetencia de las juezas y los jueces en materia electoral”, expresó Fuentes.

“Algunos jueces de amparo pretendieron incidir en una elección, a pesar de su notoria incompetencia. Más allá de cualquier agravio de una demanda, al final es innegable que esas suspensiones congelaron el trabajo del INE y de todo un comité de evaluación, lo que dejó en incertidumbre a cientos de aspirantes”.

Luego de más de cuatro horas de discusión, la Corte también criticó a las autoridades mexicanas, como el INE y el Senado, que decidieron no acatar órdenes judiciales sin que los Ministros hubieran dictado sentencia.

El fallo de la Corte no invalida las sentencias del TEPJF, sino que aclara que sólo deben ser leídas como “opiniones”, aunque no está claro si tendrá algún efecto sobre la actuación del INE, que ha seguido adelante con los preparativos de la elección.

En su informe 2023-2024, la presidenta de la Sala Regional de la Ciudad de México, la magistrada María Silva Rojas, reportó haber resuelto 3 mil 413 asuntos.

COMENTARIOS

Selección de los editores