Internet es clave para el cambio en Cuba: disidentes

Tech
/ 22 septiembre 2015

Algunos dirigentes de la disidencia cubana consideraron el viernes que Internet y las nuevas tecnologías se han convertido en un aliado imprescindible para difundir su mensaje, como ha ocurrido tras la muerte de Orlanda Zapata, y pidieron a los gobiernos europeos que faciliten conexiones gratuitas y accesibles en sus respectivas embajadas en La Habana. ``La revolución de las nuevas tecnologías ha venido a marcar el final de la revolución cubana``, dijo el periodista cubano Pablo Díaz, del opositor Diario de Cuba. ``Internet ayuda a proteger a quienes están en la isla y sensibiliza a la vez a quienes están fuera``.

Díaz participó junto a otras figuras destacadas de la oposición cubana, tanto en el exilio como dentro de la isla, en el seminario ``Europa en solidaridad con Cuba``, organizado por la fundación del ex presidente polaco Lech Walesa en colaboración con algunos diputados españoles y europeos en Madrid.

Díaz afirmó que ni siquiera la enfermedad de Fidel Castro ha tenido tanto impacto en la isla como las nuevas tecnologías y definió a la red como ``una bestia`` que el gobierno cubano no puede domar.

``El ocaso del castrismo se ha precipitado debido al Internet 2.0. y a los archivos compartidos``, añadió.

El periodista cubano Raúl Rivero, residente en España, solicitó más apoyo tecnológico a las embajadas y misiones diplomáticas. Recordó como algunos disidentes se organizaron a través de Internet, con ayuda del exilio en Miami, para retransmitir en directo el funeral de Zapata, fallecido en febrero tras una prolongada huelga de hambre.

``Aquello era algo impensable. El desarrollo tecnológico es muy duro para la dictadura``, afirmó Rivero en referencia a las autoridades de la isla.

Rivero subrayó el papel que los blogueros, encabezados por Yoani Sánchez, están realizando al contar al mundo lo que pasa en Cuba. Los organizadores del seminario tenían previsto comunicarse con Sánchez vía telefónica, pero no fue posible.

El cubano Antonio Guedes, quien también vive en Madrid y representa a la Unión Liberal de Cuba, enfatizó la importancia de Internet, pero sobre todo de las emisoras de radio de onda corta, para que los cubanos accedan a más información, ya que, precisó, es muy complicado disponer de un computador dentro de la isla. Guedes insistió en que las embajadas europeas deben abrir sus puertas de par en par a la disidencia y ofrecer conexiones de banda ancha.

``Cada vez más cubanos denuncian lo que ocurre en el país``, añadió Guedes. ``Algunos de ellos ni siquiera se consideran disidentes, pero el gobierno hace un gran esfuerzo para catalogarlos como opositores políticos y perseguirlos``. Desde Cuba, los activistas Jorge Olivera y Miriam Leiva intervinieron por vía telefónica en el foro y denunciaron una ``ola represiva`` del gobierno de Raúl Castro tras el fallecimiento de Zapata.

``Estamos hablando hoy, porque mañana puede ser demasiado tarde``,dijo Olivera, uno de los detenidos en 2003 junto al conocido grupo de los 75 y liberado al año siguiente por problemas de salud.

Olivera mostró su confianza en Europa para que trabaje en la liberación de los 200 presos políticos que, dijo, ``mueren lentamente en las cárceles infrahumanas del castrismo``.

En la misma línea, Leiva demandó la implicación de los parlamentos europeos y también latinoamericanos para que exijan la liberación de los presos de conciencia.

``La sociedad cubana está inmersa en la crisis política, económica y social más grave de nuestra historia, sin que nuestro gobierno haya anunciado cambios ni avances democráticos``, aseguró Leiva.

El diputado español del conservador Partido Popular Teófilo de Luis, uno de los coordinadores del encuentro, dijo que trabajará desde el parlamento para atender las demandas de la oposición en Cuba.

En la reunión, la disidencia celebró la dura resolución de condena a Cuba aprobada por el parlamento europeo en Estrasburgo después del fallecimiento de Zapata.

De igual forma, manifestaron su rechazo a que Europa modifique, tal y como reclama el gobierno español, la llamada Posición Común de la UE, que condiciona las relaciones plenas entre Bruselas y La Habana a cambios en el sistema comunista de la isla.

El sábado se espera la intervención de Walesa, quien dará a conocer la experiencia vivida en Polonia en la transición de un sistema comunista.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores