El iPad de Apple no impactó como el iPhone

COMPARTIR
TEMAS
A pesar de que algunos consumidores esperaban pacientemente desde el viernes para comprar el gadget, no se han repetido las largas filas que se produjeron con el lanzamiento hace casi tres años del teléfono móvil de la marca Apple
La puesta a la venta hoy del iPad de Apple ha sacado a miles de estadounidenses de sus casas a tempranas horas para adquirir uno de los ya populares ordenadores, pero pese a las colas frente a muchas tiendas, no se han repetido las largas esperas como la llegada del iPhone.
El modelo wi-fi del iPad -la versión 3G no estará disponible hasta finales de mes- llegó hoy a las tiendas de Apple en Estados Unidos y a las de la cadena de electrónica de consumo BestBuy.
Apple ha confirmado que las dos versiones de su nuevo producto estrella estarán disponibles en España, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Japón, Canadá y Australia también a finales de abril, pero se desconoce cuándo aparecerá en el resto del mundo.
Aunque en algunas grandes ciudades como Nueva York o San Francisco algunos consumidores esperaban pacientemente desde el viernes, no se han repetido las largas colas que se produjeron con el lanzamiento hace casi tres años del iPhone, el teléfono móvil de Apple.
En la tienda de Apple en el centro de San Francisco llegaron a juntarse unas 500 personas frente a su entrada para conseguir uno de los preciados ordenadores-tabla, pero en el otro establecimiento que la firma tiene en la ciudad no había que esperar para entrar y su aspecto era casi el de una mañana de sábado corriente.
En la costa oeste del país sólo unos pocos acamparon frente a las tiendas durante la noche de viernes. Uno de ellos fue, curiosamente, Steve Wozniak, cofundador de Apple, quien esperó solidariamente con otro grupos de fanáticos frente al establecimiento de Apple en San José, Silicon Valley.
Parte de la explicación está en que los consumidores podían encargar el Pad desde mediados de marzo y recibirlo cómodamente en sus casas a partir de hoy o bien recogerlo en la tienda Apple de su elección sin necesidad de esperar en la puerta.
Aunque Apple no ha dado cifras oficiales, los expertos estiman que han recibido unos 240 mil pedidos de la nueva computadora en las últimas dos semanas, 120 mil sólo el primer día, y calculan que venderán entre 1 y 5 millones de unidades sólo el primer año.
Escépticos del iPad
Otra explicación es que, pese a la fascinación que genera entre muchos críticos y fans de los productos de Apple, el iPad tiene aún que probar su utilidad entre muchos escépticos que lamentan la falta de algunos elementos como teclado físico, cámara o puertos USB o que apuntan que el aparato es excelente para consumir contenidos, pero no para crearlos.
Mientras que el iPhone fue pionero de un sector e introdujo elementos revolucionarios como la pantalla táctil, algunos críticos del iPad apuntan que el nuevo ordenador-tabla no ofrece nada que un portátil, un iPhone o un iPod Touch no hagan ya, pese a su precio de 499 dólares en la versión más sencilla.
Y, sin embargo, podría convertirse de todos modos en un éxito de ventas y el aparato que todos deseamos poseer, opinan muchos.
Un ordenador-tabla "es sólo tan bueno como los contenidos que puedas poner en él", afirmó Lev Grossman en la edición de esta semana de la revista Time, que dedica su portada al fundador de Apple, Steve Jobs.
Es lo mismo que sucedió con el iPod, la tienda online iTunes, el iPhone y la tienda de aplicaciones, que se han convertido en la `gallina de los huevos de oro' para el fabricante de este teléfono y han hecho de él algo parecido a un ordenador de bolsillo.
Los expertos esperan que lo mismo suceda con el iPad, para el que miles de programadores en todo el mundo ya están creando aplicaciones específicas o adaptando las del iPhone.
Igualmente, se prevé que el iPad desbanque a otros lectores de libros electrónicos en el mercado con su tienda iBookstore, en la que la experiencia de descargar y leer libros electrónicos o revistas promete ser mejor que en los aparatos competidores.